Morosidad en tributos, de 37% en promedio, pone en riesgo al SATT
Nota Informativa
11 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
Por la baja recaudación -con pérdidas en los resultados de los tres últimos años-, entre otros por la alta morosidad en los pagos de arbitrios, el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT) tiene dificultades financieras, operativas, tecnológicas y de índole laboral, dijo ante el Concejo Municipal el gerente general Otoniel León Díaz.
En sesión presidida por el alcalde Daniel Marcelo Jacinto, sostuvo que este organismo pasa por una situación seria y delicada y que la liquidez apenas cubre las necesidades diarias, es decir no hay capacidad para inversiones en tecnología, proyectos de inversión y planes de contingencia.
“En la anterior gestión, el SATT era una agencia de empleos”, señaló el regidor Hernán Aquino, adelantando estar de acuerdo con que se fortalezca la institución, opinión compartida por el pleno al final de la exposición.
“El margen financiero anual negativo de los últimos años motiva a una austeridad y mayor recaudación o productividad”, dijo el gerente en el inicio de su exposición, señalando la necesidad de revisar los procesos para mejorar la atención a los contribuyentes y los ingresos.
Expresó que tienen acumulados unos 7 mil expedientes por resolver y que su soporte tecnológico es antiguo, lo que deriva en alto riesgo para la continuidad de negocios.
Según su balance al 31 de diciembre del año 2019, tienen un total activo por S/ 3,271,057 cuando en el 2017 este era de S/ 11,494,866 y su total de patrimonio era de S/ 1,681,531 en tanto que en el 2019 fue de S/ 1,139,442.
Sus ingresos en el 2019 fueron de S/ 7,232, 889,88 y sus costos y gastos ascendieron a S/ 7,715,830 lo que arroja un déficit o saldo negativo de S/ 482,940. Este déficit en el 2018 llegó a S/ 3,046,549 y en el 2017 a S/ 3,230,672 lo que es claro reflejo de lo mal que se administraba la institución.
El SATT tiene un total de 87 procesos por demandas laborales de los que 75 están en trámite por un monto de S/ 5,353,110.
Para el año 2020 este organismo tiene presupuestado gastos por S/ 9,432,417.00 lo que incluye planillas, publicidad, capacitación, atención de demandas judiciales, pago de servicios, mantenimiento y otros.
Al año 2017 entre CAS, locadores, 728 y practicantes contaba con 410 trabajadores y 380 en el 2018. A diciembre de 2019 había 223 y en enero del 2020 solo 171.
Los conceptos en los que tiene menores ingresos son: seguridad ciudadana con -2%, en áreas verdes -3%, en patrimonio vehicular -6%, en multas tributarias -38% y en multas administrativas -88%; en tanto que se observa un mayor ingreso en juegos (Norteño Millonario) con 1,824%, infracciones de tránsito y transporte con 93%, alcabala con 13%, patrimonio predial con 8%, espectáculos público no deportivos con 4% y limpieza pública con 2%.
Al año 2019 la morosidad por impuesto predial era de 34%, limpieza pública 41%, áreas verdes 50%, seguridad ciudadana 51%, alcabala 3% e impuesto vehicular 46%, lo que promedia una morosidad de 37%.
El gerente propuso ante el Concejo Municipal mantener para este año la política de austeridad en el gasto, mejorar la capacidad de recaudación a fin de alcanzar equilibrio financiero. Pidió ante el pleno incrementar la comisión de 4,5% a 5.5% a nivel de la MPT y de 5% a 5.5% en el Segat para obtener recursos de inversión que potencien la capacidad de recaudación digital del SATT y para reponer el servicio de cobranza con tarjetas de débito y de crédito.
Indicó que el SAT Cajamarca y el SAT Huamanga reciben 10%de comisión, el SAT Tarapoto 9% y el SAT Huancayo 7%; y los SAT de Chiclayo, Ica y Piura 6%, siendo el más bajo del país el de Trujillo y Lima.
Adelantó que buscarán nuevas fuentes de ingreso, por ejemplo encargándose de la recaudación de todas las gerencias y OPDs de la MPT y haciéndose cargo de la cobranza de otros municipios e instituciones públicas.
Para el 2002 el SATT se proponen alcanzar una recaudación de S/ 128’000,000, lo que le dejaría por comisiones más otros ingresos un total de S/ 8’000,000 siendo sus gastos para este año de S/ 7’500,000
Uno de sus objetivos principales es bajar la morosidad promedio en tres puntos, de 37% a 34%, y recaudar S/ 6 millones más este año en comparación al anterior, motivando a los contribuyentes a que paguen puntualmente y pretenden que en coordinación con la MPT se premie con obras a los territorios vecinales que registren mayores niveles de puntualidad.