Este lunes 14 firman convenio MPT y Minan para relleno sanitario de Trujillo

Nota Informativa
Proyecto prevé inversión de S/ 45 millones e incluye una planta de tratamiento

11 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.

El alcalde Daniel Marcelo Jacinto dio a conocer que este lunes 14, al mediodía, en Lima, suscribirá un convenio de cooperación con la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, para sacar adelante el proyecto: Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en la ciudad de Trujillo y disposición final de 9 distritos de la provincia.

 

Este incluye en una primera etapa invertir S/ 15 millones para la construcción de una celda que recibirá los residuos sólidos de Trujillo -que son poco más 450 toneladas diarias- y después una planta de tratamiento, con una inversión total de S/ 45’152,036.14 soles.

 

 “Nos han informado que la ministra nos espera para firmar el convenio. Lo importante es que el ministerio se ha comprometido a sacar adelante un proyecto integral para Trujillo, con inversión multianual”, dijo la autoridad.

 

El relleno sanitario tiene 66 hectáreas, está en el sector El Milagro, a poco más de dos kilómetros del actual botadero y el Minan verá el financiamiento total para su construcción. El proyecto atenderá a una población de 1’040,910 habitantes de Huanchaco, El Porvenir, Salaverry, La Esperanza, Víctor Larco, Moche, Laredo, Florencia de Mora y Trujillo.

 

El convenio permitirá que este año se inicie el proceso para la ejecución de los S/ 15 millones previstos para la elaboración del expediente técnico y ejecución del componente de disposición final, es decir para contar con la primera celda transitoria o botadero sobre un área de aproximada de 5 hectáreas, siendo la primer etapa del proyecto integral.

 

“Lo S/ 30 millones restantes se deben invertir en los dos próximos años, pero también podría ejecutarse el próximo año. Eso dependerá de la programación del Minan”, precisó.

 

Inicialmente solo se preveía un financiamiento de S/ 15 millones y por gestiones del acalde ante el ministerio se logró ampliar el presupuesto a S/ 45 millones. Por eso el alcalde convocó a una urgente sesión extraordinaria de Concejo Municipal para aprobar y autorizar que suscriba el convenio de cooperación interinstitucional.

 

El proyecto incluye infraestructura para la disposición final de residuos sólidos y planta de valoración o tratamiento  en la que se reciclarán los residuos sólidos de Trujillo.

 

“Queremos que al relleno se lleve solo residuos inorgánicos y que los residuos orgánicos se separen desde los domicilios, para que llegue la menor cantidad posible de basura y este tenga un mayor periodo de vida útil”, añadió Marcelo.

 

La autoridad explicó que lo que se recicla por ahora en Trujillo es muy poco, casi el 10 o 12% y que el 70% de basura que se produce es orgánica, entre papel, plásticos y vidrios, entre otros, y el 30 % restante es inorgánica. “Eso implica que si se hace un buen trabajo a futuro con la basura podremos tener energía y abonos”, indicó seguidamente.