Botadero de El Milagro será cerrado y transformado en ‘pulmón verde’

Nota Informativa
Luego de recibir tratamiento, su superficie será forestada

21 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.



El alcalde provincial Daniel Marcelo Jacinto dio a conocer que el actual botadero de El Milagro, de unas 50 hectáreas, será clausurado y con un tratamiento especial su superficie será arborizada dotando a Trujillo con un gran ‘pulmón verde’. Esto luego de poner en funcionamiento una celda en el nuevo relleno sanitario, en los primeros meses del 2020.


 


El actual botadero está a la altura del km 570 de El Milagro (Huanchaco) a unos 13 km del centro histórico. Funciona desde hace 30 años (1989) y recibe oficialmente los residuos sólitos de Trujillo y siete distritos desde el año 2007 (O.M. N° 010-2017-MPT) siendo controlado bajo la modalidad de ‘a cielo abierto’, generando contaminación ambiental.


 


Esto último debido a que debido a que aproximadamente el 70% de la basura que recibe está conformada por residuos orgánicos, generando gran cantidad de gas metano y un foco infeccioso. Solo en lo que corresponde a Trujillo distrito se bota unas 550 toneladas diarias.


 


La autoridad edil informó ante el Concejo Municipal lo avanzado con el Ministerio del Ambiente (Minan) respecto a este tema. “Vino un funcionario del ministerio que nos dejó la propuesta para que en la primera etapa no solo se pueda construir la primera celda sino también la planta de valorización, que es fundamental para el relleno sanitario”, dijo.


 


La futura planta de valorización o de tratamiento tiene dos componentes, permitiendo aprovechar los residuos inorgánicos y los orgánicos de manera que vaya al relleno la menor cantidad posible de basura, segregando previamente plásticos, cartón papel, entre otros y también separar y aprovechar los residuos orgánicos para el humus o compos (abono).


 


“Estamos pidiendo el informe al Segat para enviarlo a Lima de manera que en la primera etapa se pueda incluir esto”, precisó.


 


Añadió que pedirá al Minan acompañamiento para el proceso de cierre definitivo del actual botadero una vez que se construya la celda y comience a funcionar en los primeros meses del próximo año dentro del relleno sanitario, que tiene 67.65 has.


 


“Eso requiere de todo un procedimiento, con algunos mecanismos que tienen que implementarse. Primero se instalarán algunos aparatos con especie de chimeneas para quemar todo el gas acumulado en el botadero. Después se procederá a hacer allí un bosque, un pulmón ecológico”, añadió.


 


Señaló que la primera etapa máximo debe estar terminada en febrero del año entrante y funcionar en marzo, reiterando su agradecimiento a la ministra del sector por el apoyo que viene recibiendo para concretar los 45 millones de soles para este ambicioso proyecto en el que para la primera etapa se destinará unos 15 millones.


 


“Con esto vamos a cerrar todo el circulo de lo que es la limpieza pública de Trujillo, no solo el recojo de los residuos desde el origen en los domicilios sino también en la disposición final”, acotó.