MPT invitará al gerente de Reconstrucción para exponer sobre obras

Nota Informativa
Concejo Municipal invitará al gerente regional de la Reconstrucción, Javier Bustamante Baca, para que informe sobre lo avanzado

21 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.

Preocupados por el lento avance de las obras previstas para las quebradas de Trujillo, especialmente la de San Idelfonso, que es la que más perjudicó a la ciudad durante el pasado fenómeno de El Niño Costero, el Concejo Municipal invitará al gerente regional de la Reconstrucción, Javier Bustamante Baca, para que informe sobre lo avanzado.

 

“Ya estamos casi a fin de año y no se ve obras. Así como estamos no creo que lleguemos con una solución para el próximo año y no sabemos aún si habrá lluvias fuertes”, dijo el alcalde durante su intervención. ¿Qué vamos a hacer si llueve o se vuelve a activar la quebrada? preguntó luego.

 

 En la sesión, Noé Anticona mostró su preocupación por la anunciada construcción de diques escalonados. “El Concejo debe exigir un proyecto eficaz porque los tres diques hechos en la quebrada durante el gobierno de Fujmori no soportaron y el agua se vino sobre la ciudad”, recordó.

 

Debe recordarse que la unidad ejecutora de la quebrada San Ildefonso ya no la tiene el gobierno regional, que renunció y trasladó el proyecto al Ministerio de Agricultura. También se está viendo un drenaje pluvial para la ciudad, cuya unidad ejecutora está a cargo del Ministerio de Vivienda.

 

El proyecto anunciado para esta quebrada tiene cerca de 15 km de canal que cruza por Laredo, donde se tienen que hacer intervenciones en propiedad privada y se debe comprar o expropiar. 5 km son de la empresa Manuelita, que está dispuesta a cederlos, y hay 3 km que cruzan tierras de la empresa Barraza, que no se sabe si van a ceder. Hay dos km que corresponden a otra empresa y la diferencia, que es algo de 4 km, estás invadidos por asentamientos humanos que no quieren salir.

 

Los moradores de estos últimos están pidiendo ver terrenos y vivienda donde los puedan reubicar. Por eso es que las empresas privadas que estuvieron viendo este tema renunciaron, porque ese canal nunca se podría hacer. Lo que hicieron fue transferir al Ministerio de Agricultura los perfiles que habían hecho, no tenían ni siquiera expedientes, explicó la autoridad.

 

Ese perfil prevé una bocatoma hacia la parte este de Laredo, donde inicia la quebrada. Aguas arriba se construirían 33 diques que van a servir como disipadores de energía, para contener el lodo y las piedras y se vayan sedimentando.

 

“Lo que se nos ha informado es que Agricultura recién va a solicitar la transferencia económica de ese monto para los diques, que es de aproximadamente 19 millones de soles. Van a hacer un proceso concurso-oferta para buscar a la empresa que haga el expediente y la obra”, añadió.

 

El burgomaestre indicó que quisiera que eso sea rápido, en dos o tres meses, optimistamente. ¿Caso contrario, qué a pasar si vuelven las lluvias en febrero o marzo?. La idea es que los diques retengan eso y a la ciudad llegue agua limpia en el peor de los casos.

 

Respecto al proyecto del drenaje, indicó conocer que recién están licitando los estudios, faltando el perfil, el expediente y luego la obra.