Defensa civil de la MPT expone plan de trabajo por lluvias

Nota Informativa
Centro Histórico sería uno de los más afectados

23 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.

Ante el anuncio de presencia de lluvias para la temporada 2019-2020 la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la Subgerencia de Defensa Civil, expuso su Plan de Trabajo a fin de evitar consecuencias lamentables.

Durante la exposición se detalló que el periodo de lluvias iniciará desde diciembre y culminará en el mes de abril y que, en el caso de fuertes precipitaciones, los techos de las viviendas serían los más afectados, por su inadecuada condición.

También se precisó que el centro histórico sería uno de los primeros en colapsar debido a la antigüedad de sus casonas coloniales.

De igual forma, se detalló que las aguas generadas por la activación de la quebrada San Ildefonso seguirán su curso hasta Mampuesto; a partir de allí se corre el peligro de que la avalancha de lodo, sedimentos, restos humanos y piedras sea dispersada y ramificada por las distintas calles, como ocurriera años atrás.

Se precisó además que es necesario poner en marcha una ruta para conducir el agua desde Mampuesto hasta el balneario de Buenos Aires, por lo que urge un plan de contingencia para desmontar tres puntos del enrocado en el referido balneario.

“Buscamos reducir el efecto negativo en nuestra ciudad y así evitar se registre una tragedia similar a la del 2017. Por ello estamos trabajando para que el daño sea el menor posible de manera que no se registre el mismo o mayor número de víctimas”, señaló el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flores Corvera.

En tal sentido, el funcionario edil exhortó a la población a elaborar un plan familiar para mitigar los desastres. Además, insistió en revisar las instalaciones eléctricas, impermeabilizar los techos y descolmatar las vías evitando el arrojo de desmonte y sacando la basura en los horarios establecidos.

De esta manera la comuna provincial sigue trabajando en beneficio de la población, especialmente de aquella vulnerable ante los desastres naturales y así evitar el deterioro de nuestras calles y la ciudad.