MPT presenta Sistema de Información sobre Recursos para atención de Desastres

Nota Informativa
Con el apoyo del PNUD y el Gobierno Regional

24 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.



Iniciando un proceso de preparación ante la llegada de la temporada de verano, y por ende las lluvias en nuestra ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) presentó el Sistema de Información sobre Recursos para Atención de Desastres (Sirad), que permitirá conocer la forma de atender a la población ante una catástrofe.


A través de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Gobierno Regional de La Libertad y municipios provinciales costeros, se dio a conocer este plan que beneficiará a toda la colectividad trujillana.


La presentación se realizó en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) donde se contó con la presencia de representantes del PNUD quienes expusieron sobre el Sirad y destacaron el desarrollo del mapeo de la población amenazada por lluvias y sismos, lo cual facilitará la reducción de vulnerabilidad de las personas.


Por su parte, el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flores Corvera, señaló que la principal labor de los centros de operaciones de emergencia será mantener actualizado el Sirad ya que el programa de las Naciones Unidas deja una herramienta importante para el manejo de emergencias.


Además expuso la restructuración orgánica y la creación de la Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la MPT y se comprometió a brindar al Gobierno Regional los documentos relacionados a esta restructuración para ser compartida con las diferentes comunas provinciales.


En la mesa de trabajo también estuvieron presentes el alcalde provincial de Ascope, el representante de Defensa Civil de la     Municipalidad Provincial de Virú, el titular del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), entre otras instituciones.


Las autoridades acordaron descentralizar las reuniones realizándolas el último martes de cada mes. El próximo encuentro se ha programado para este 12 de noviembre en la provincia de Virú y el 26 del mismo en Ascope.