Plaza de armas de Trujillo recibe limpieza edil

Nota Informativa
Para preservar infraestructura central y bancas de mármol

6 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

La plaza de armas de Trujillo, el principal espacio público de la ciudad, visitado por miles de turistas nacionales y extranjeros, está recibiendo labores de mantenimiento en lo que concierne a sus bancas e infraestructura monumental central, de mármol y granito, donde se alza majestuosamente al paso de los años la estatua de La Libertad.     

 

Los trabajos de limpieza en la también conocida como plaza mayor, empezaron ayer y continuarán por 20 días. Estos forman parte de un programa que se viene realizando desde la Municipalidad Provincial de Trujillo en diversos espacios públicos, como en la plazuela Bolognesi, el baluarte o la muralla.

 

“Los trabajos son para preservar el mármol y granito de las heces de las palomas y de la contaminación por smog, Para ello se ha contratado a un equipo de profesionales”, explicó Elba Montoya Tirado, gerente Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo – PAMT.

 

Señalo que la siguiente fase será la intervención de un halcón adiestrado, para ahuyentar a las palomas, el que estará a cargo de una persona especializada en el tema. “Eso se va a dar después de la limpieza, en diciembre”, agregó. 

 

Tras verificar el inicio de las labores y que los encargados de la limpieza del monumento, sobre estructuras y en altura, cumplan con colocarse los arneses e implementos de seguridad, para evitar cualquier accidente, acotó que “no se está modificando nada. Solo se realiza una limpieza con agua destilada”.

 

La limpieza de toda el área central incluye gradas, placas conmemorativas y el monumento, con escobillones paños y agua destilada tipo II, luego se pintarán las rejas del entorno. En el caso de las 96 bancas instaladas en la plaza se cambiará una que estaba muy deteriorada, respetando el diseño original.

 

Desde las bancas de la plaza los turistas pueden observar en el contorno construcciones con trazos coloniales y virreinales, como la Casa Calonge o Urquiaga (actual Banco Central de Reserva) el Palacio Municipal, Casa de Gobierno (casona Astete), Casa de la Identidad (ex Centro Viejo), auditorio César Vallejo (Iglesia de la Compañía de Jesús) y la Catedral.

 

En la plaza de armas, el 29 de diciembre de 1820, el pueblo se reunió para celebrar la independencia de España. La bandera hispana fue reemplazada por el pabellón nacional, una salva de artillería saludaba a la Patria y las campanas de las 13 iglesias de la ciudad congratularon el advenimiento de la libertad.