Cogorno donará 500 kg de fideo a la MPT para familias vulnerables
Nota Informativa
26 de abril de 2020 - 12:00 a. m.
La empresa Cogorno S.A. donará 500 kilos de sus productos (fideos) para distribuirlos entre la población vulnerable de Trujillo durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, con aislamiento obligatorio, dijo el alcalde Daniel Marcelo Jacinto en sesión virtual de Concejo Municipal.
Cogorno tiene una planta instalada en Trujillo, camino a Salaverry, y se suma a otras que vienen dando muestras de solidaridad y responsabilidad social con su entorno, empresas que van ser reconocidas de manera oficial por la comuna.
Fue en respuesta a un pedido del regidor Robert de la Cruz, tras dar a conocer que la Asociación de Propietarios de Tierras de Chavimochic (APTCH) -que contactó antes con el concejal Jorge Rodríguez -, había apoyado con el préstamo de máquinas para fumigar y desinfectar la periferia de hospitales, mercados, comisarías y las principales vía públicas de Trujillo.
Igualmente, que la empresa Cementos Pacasmayo entregó en donación 1500 litros de hiploclorito de sodio (lejía) y prestó tres camiones mixer abastecidos con agua y detergente para la limpieza de veredas y pistas en perímetros de lugares a desinfectar, trabajos realizados en coordinación con el Servicio de Gestión Ambiental (Segat).
“Ellos pagaban el operario, conductor e incluso ponían su combustible. Mi pedido es que se le reconozca el préstamo mediante acuerdo de Concejo Municipal”, dijo el regidor.
En la sesión virtual el regidor también solicitó un bono en alimentos para los trabajadores de limpieza pública y seguridad ciudadana, por el trabajo que vienen realizando bajo riesgo permanente de contagio. “Lo que se les dio antes es ahora insuficiente, por la ampliación de la cuarentena”, añadió.
Igualmente, requirió que se gestione ante el presidente del Comando Covid 19 en La Libertad se realicen pruebas rápidas de descarte contra el coronavirus para los trabajadores de los antes citados servicios ediles que están en actividad.
Por su parte el burgomaestre recordó que empresarios que pidieron mantener en reserva sus nombres apoyaron antes a la población vulnerable con la donación de pollos y patos vivos que fueron llevados al camal, eviscerados y pelados por la comuna.