La Hermelinda ya no es un mercado mayorista

Nota Informativa
MPT analiza cambio de zonificación

27 de abril de 2020 - 12:00 a. m.




Se ha tergiversado la naturaleza de La Hermelinda, por la informalidad, transcurrir de los años y corrupción de funcionarios del gobierno anterior, que permitieron que trabajen ambulantes pagando cupos. Hoy ya no es un mercado Mayorista, señaló el alcalde provincial Daniel Marcelo Jacinto.


 


Será un mercado zonal o urbanización, dentro viven muchas familias. Están utilizando esa fachada y no puede seguir funcionando así. Hay evasión de impuestos en el que la Sunat debe intervenir. Habrá un cambio de zonificación, ya no será mercado sino área comercial. Está lleno de ambulantes. Esto es una fachada para tapar lo que funciona allí, acotó.


 


Es terreno privado, es cierto. Son dueños de sus construcciones y sus negocios, pero quien emite las ordenanzas para que funciones estos espacios comerciales es la municipalidad, agregó.


 


En este mercado se llegó a una situación de caos que hoy se quiere ordenar. “No podemos permitir que este foco infeccioso siga funcionando dentro de la ciudad y ocasionando diversos problemas”, expresó.


 


La Defensoría del Pueblo acaba de sacar un informe señalando que la situación es similar en todo el Perú y que se tiene que hacer algo al respecto. Por eso el alcalde se reunirá con el presidente de la Comisión Covid-19, Manuel Llempén, para adoptar decisiones finales al respecto.


 


Trujillo creció y nunca se pensó en considerar espacios para mercados de envergadura. No se dejó separado un terreno para el funcionamiento de un mercado mayorista y de productores.


 


“Por eso hemos acudido a la empresa Manuelita pidiendo un terreno de 30 has. entre El Porvenir y Laredo. 20 has serán para el mercado y 10 para el terminal terrestre. Allí estarán los comerciantes mayoristas y productores, Los trailers y camiones ya no ingresarán a la ciudad”, puntualizó.


 


Manifestó luego su preocupación por este espacio público que genera muchos problemas a la ciudad, por el hacinamiento y riesgo de contagios. Se adoptaron muchas medidas, pero es un mercado muy grande, con muchos problemas, principalmente de ambulantes, hacinamiento e inseguridad sanitaria, añadió.


 


De los más de mil puesto que tiene hay unos 950 que son edificios, casas o tiendas de almacén de productos, algunos fabrican materiales y en la parte baja y alquilan a ambulantes al lado de sus puestos propiciando el ambulantismo. “Por eso no se puede hacer un buen trabajo de ordenamiento”, señaló.


 


Sin embargo, expresó que ahora se está trabajando mejor, se ha hecho levantamiento de información y verificación, adelantando que se reunirá también con los gerentes ediles para estructurar el trabajo de tal manera que lo que se pueda hacer permita ir regularizando y reordenando todo.