Mercado La Hermelinda será cerrado por la MPT
Nota Informativa5 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.
· Sacarán ordenanza para cambiar uso a zona comercial.
Por seguir siendo un foco infeccioso en el que pese a diversas medidas aplicadas para cambiar su realidad no se lograron los resultados esperados, el mercado privado La Hermelinda será cerrado en breve, dijo el burgomaestre de Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto.
La tarde de hoy martes sacará un Decreto de Alcaldía al respecto. “Esto no puede continuar así. El cierre es una medida extrema, inevitable y necesaria para prevenir riesgos de contagio del Covid-19”, puntualizó.
A los comerciantes se dará un plazo prudencial para que retiren sus cosas antes de cerrarlo, lo que podría empezar el próximo lunes, por 15 días, y se está viendo la posibilidad que puedan atender en otros lugares, acatando las medidas preventivas sanitarias y previo examen rápido contra el Covid-19.
Una prueba al azar a poco más 200 comerciantes arrojó 80 casos positivos para el coronavirus en este mercado donde las condiciones de atención no han cambiado pese a que tiene poco más de 30 años de funcionamiento.
Además, los 14 serenos de la MPT detectados como positivos en las pruebas rápidas de descarte del Covid-19 se contagiaron presuntamente en este mercado, ya que venían laborado allí. También habría policías y soldados contagiados que estuvieron apoyando las labores de reordenamiento.
Durante el cierre se va a recuperar el orden, pero también se va a cambiar la zonificación que tiene a centro comercial. Hay quienes utilizan sus locales como vivienda y depósito, con grandes edificios, alquilando el frontis a los ambulantes. Allí acuden a diario poco más de 5 mil compradores.
Trujillo tampoco puede quedar desbastecido de productos de primera necesidad. Estamos abriendo nuevos mercados estacionarios, temporales e itinerantes. Hoy miércoles empieza a funcionar uno en el exterminal Santa Cruz, con 200 comerciantes. También se está ofreciendo el mercado La Rinconada a los mayoristas, añadió la autoridad edil.
En La Hermelinda se utilizaba unas 500 personas para poner orden, 250 por turno, entre policías, reclutas del Ejército y serenos de la MPT, pero los vendedores no quieren someterse a trabajar en mejores condiciones.
Se pidió la liberación de los pasadizos y no se cumplió, se exigió el uso de guantes y mascarillas, tampoco cumplieron y todos ven como se aglomeran las personas, sin respetar el distanciamiento. Hay otros lugares donde debemos dar prioridades al control ya que aquí no quieren someterse a las restricciones sanitarias para que esto mejore, puntualizó el alcalde.
Marcelo estuvo ayer martes junto al jefe policial de La Libertad, Edwin Dávila, en este caótico mercado donde la venta de productos se realiza en condiciones insalubres, sin respetar las exigencias sanitarias, el uso de mascarillas y guantes o la distancia entre personas.
Desde el año 2019 veníamos planteando su cierre, pero no se dieron las condiciones de apoyo logístico para hacerlo. Todos tenemos derecho al trabajo, pero este debe hacerse en buenas condiciones, sin poner en riesgo la salud y vida de los demás, agregó.
Indicó que el pasado fin de semana recibió un documento de la PCM dejando bajo responsabilidad edil el tema de los mercados, transporte y programas sociales, pidiendo que tomen decisiones.
Persal de la MPT continuará interviniendo en la av. Pucará, donde se dio plazo hasta este viernes para que liberen la zona retirando todas sus estructuras y cosas. Para proceder a su mejoramiento con la pavimentación y obras complementarias, lo mismo que en la avenida Los Laureles.