Alistan agresiva campaña de siembra de árboles
Nota Informativa
8 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
· Segat pretende sembrar unos 60 mil plantones para cerrar déficit y ser considerada ‘ciudad sustentable’ por la Unesco.
Invitado con gastos pagados por la Asociación Adapt Chile y la Plataforma Mi Ciudad, creada en alianza entre Periferia y WWW Perú, el alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto participó ayer jueves, en Lima, en una reunión de trabajo en la que se dieron a conocer avances de la gestión del cambio climático y forestería urbana en municipalidades, incluyendo la de Trujillo.
Como parte de esta actividad, se realizó el lanzamiento de la iniciativa "10 millones de árboles urbanos al 2021", que promueve su siembra en el mundo y busca fortalecer la gestión en materia de sostenibilidad y cambio climático.
Marcelo destacó allí el intercambio de experiencias para tener ciudades más verdes en Latinoamérica, sobre todo en el Perú, donde el cambio climático ya empieza a mostrar resultados preocupantes.
Adelantó que buscando equilibrar el crecimiento de la ciudad y de su infraestructura urbana con las áreas verdes el próximo año se redoblarán esfuerzos para cerrar la brecha existente, lo que en el caso de árboles es de aproximadamente 60 mil.
El alcalde intervino en el panel de “Buenas prácticas de Infraestructura verde y forestería urbana para la adaptación al cambio climático”.
Al respecto, el subgerente de Áreas Verdes del Segat, Luis Tafur Gonzáles, indicó que según un inventario que acaban de terminar, Trujillo cuenta con 50 mil árboles , pero para ser considerada ciudad sustentable se debe contar con tres arboles por habitante por lo que deberíamos tener 110 mil, considerando que somos poco más de 300 mil pobladores.
60 MIL PLANTONES
La Municipalidad de Trujillo, a través del Segat, está articulando esfuerzos con universidades, el sector Agricultura, Ejército, entre otros, para aminorar el déficit de 60 mil árboles. Actualmente se cuenta con dos mil plantones de algarrobo que se sembrarán pronto en la periferia de la ciudadela Chan Chan y en Alto Trujillo.
Este este año, de julio a la fecha, se sembraron cuatro mil árboles, entre molle, poncianas y ficus, dijo el funcionario del Segat, agregando que están habilitando áreas para almácigos en los que se pretende tener los 60 mil plantones que se requiere para que Trujillo sea considerada ‘ciudad sustentable’ por la Unesco.
Este año el mayor esfuerzo estuvo dirigido a mejorar las áreas verdes en las bermas, sembrándose cerca de 180 mil m2. Solo en av. América se sembraron 60 mil m2 de grass americano.
La reunión de Lima, donde participó Daniel Marcelo, es parte de las actividades preparatorias camino a la Conferencia de la Partes – COP 25 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará el próximo mes en Santiago de Chile y allí se buscó motivar a un grupo de alcaldes comprometidos con la reducción de la vulnerabilidad de las ciudades y el cambio climático a participar en la próxima COP 25.
Allí se abordaron temas como la sistematización de buenas prácticas en materia de infraestructura verde y forestería urbana para la adaptación al cambio climático en los gobiernos locales de Perú y Chile, la promoción de la Iniciativa “10 millones de árboles urbanos al 2021” con el acompañamiento del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR); y el intercambio de conocimiento entre países y entre municipalidades.
El evento se realizó en la Municipalidad Metropolitana de Lima y fue organizado con apoyo de la fundación Konrad Adenauer y la plataforma regional ClickHub del Climate Knowledge Network, liderada por la Fundación Futuro Latinoamericano.