Este 15 comienza construcción de la vía Cerro Blanco – La Tranca

Nota Informativa
Será ensanchada y tendrá asfalto en caliente

8 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

La nueva directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción, Amalia Moreno Vizcardo, será invitada por el alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto, para iniciar la “Rehabilitación del camino vecinal LI 178 : Emp. Pe-10 (Cerro Blanco) - Poroto (La Tranca) - La Libertad”.

 

Esta vía, que también une a los distritos de Laredo y Poroto, tendrá una inversión de S/ 14’698,235.22 y será ejecutada por el Consorcio Cerro Blanco, integrado por las empresas: Quintana Guevara, Elmer Oscar; Patrón San Miguel Servicios Generales S.R.L. e Importaciones y Servicios E.I.R.L.

 

“Hace una semana hemos entregado la buena pro de la obra y el 15 deben iniciarse los trabajos. Estamos invitando a la nueva directora de la Reconstrucción para que los inicie”, dijo el burgomaestre.

 

Recordó que en el mes de abril o mayo la Reconstrucción transfirió el proyecto de construcción de este antiguo camino, de unos 22 kms, colapsado durante el fenómeno de El Niño Costero, que ahora será más ancho y terminado con asfalto en caliente, cunetas e incluso tendrá un nuevo puente.  

 

Son cinco meses desde que nos asignaron la unidad ejecutora, que antes fue el Gobierno Regional, pero nos la cedió porque todavía no le habían dado recursos. Ahora, en cinco meses, la obra está lista para empezar, recordó Marcelo.

 

“Cuando hay voluntad todo se puede hacer”, precisó en relación a la lentitud de las obras de reconstrucción.

 

El proyecto a ejecutar incluye la construcción de 18,590 m2 de pavimento con emulsión asfáltica, 16,900 m2 con carpeta asfáltica en caliente, 43,148 m2 de losa de concreto, 33 alcantarillas, 8 badenes de concreto, 183 m. de muros de contención de concreto, 18,710 m. lineales de cunetas de concreto, un puente mixto (metálico y con losa de concreto), 62 señales reguladoras, preventivas e informativas, 17 hitos kilométricos, 300 m. lineales de guardavías metálicos y el pintado de 46,800 m. lineales de señales sobre el pavimento.

 

La obra mejorará los estándares de transitabilidad vial, el desarrollo económico sustentable y promoverá el crecimiento económico en comercio, turismo, agricultura, ganadería y otros, elevando la calidad de vida de la población de los distritos de Laredo y Poroto.