La Hermelinda amaneció cerrado hoy lunes por 15 días

Nota Informativa
Bloques de concreto impiden accesos desde ayer

10 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.


Casi el 90% de los comerciantes, sobre todo los mayoristas, están de acuerdo con el cierre temporal del mercado La Hermelinda para que esto entre a una reorganización total, dijo el alcalde Daniel Marcelo Jacinto, que ayer recorrió una vez más este lugar para verificar los avances de los trabajos realizados.

 

Reclutas del Ejército, la PNP y serenos resguardaban ayer domingo el lugar, donde a partir de las 00 horas de hoy lunes se iba a proceder al cierre del centro de abastos. Para ello, en los ingresos se colocaron bloques de concreto que impiden el tránsito, principalmente el paso de vehículos.  

 

“Hemos estado conversando con los dirigentes y esto se cierra para que entren a una reorganización total, porque, así como están, no reúne las condiciones para seguir funcionando”, enunció.

 

Durante su recorrido vecinos de la zona y comerciantes comentaron “son 32 años que estamos invadidos por delincuentes que no respetan nada. Siga adelante alcalde y ponga mano dura como autoridad”.

 

Solo al interior de La Hermelinda hay cerca de 1,500 comerciantes, entre propietarios y ambulantes, y ellos son conscientes de la problemática. Esto tiene que ser mejorado, por eso la medida del cierre temporal. “El tiempo que esté cerrado va a depender de ellos”, añadió por su parte la autoridad.

 

La problemática del mercado no es solo en su interior sino también en los alrededores, donde han tomado varios corralones para la venta de productos en condiciones sanitarias deplorables.

 

Paralelamente, hemos comenzado a ver cómo descongestionamos y creamos los mercados estacionarios, como el de Mansiche, que inició con éxito y donde hay bajos precios. La gente va a comprar ordenadamente y siguiendo los protocolos de prevención sobre el Covid-19, señaló luego.

 

Estos locales reducirán la afectación económica de los comerciantes y de la población que necesita abastecerse de productos para el alimento diario. Ya está operativo el mercado Santa Cruz y mañana funciona en La Rinconada, donde van a ir 20 mayoristas de tubérculos, hortalizas y frutas.

 

“El martes o miércoles vamos a abrir otro mercado en Covicorti, en una amplia losa cedida por el colegio de Arquitectos, para que la población no se arriesgue yendo a lugares que son focos infecciosos”, manifestó Marcelo.

 

En La Hermelinda se estuvo realizando diversas acciones para reducir las posibilidades de contagio, pero pese a que se destinaron 250 personas por turno para este control, entre reclutas del Ejército, policías y serenos de la MPT, los esfuerzos no rindieron los resultados esperados.

 

“Confiábamos en que con todo lo que estaba haciendo iba a mejorar la situación del centro de abastos, pero tuvimos problemas para mantener esa cantidad de personas para contener los problemas”, reconoció seguidamente.

 

Por otra parte, señaló que la comuna tiene problemas de tipo económico, porque no están captando recursos. Esperamos que el Gobierno Nacional pueda atender el tema de las pruebas contra el coronavirus y que nos ayuden porque tenemos que desembolsar S/ 7.5 millones en sueldos al mes.

  

Tenemos obligaciones que no hemos descuidado. Está trabajando personal de limpieza pública, seguridad ciudadana, defensa civil, entre otros. Hay cerca de 1,400 personas entre personal y funcionarios, señaló.

 

Agregó que en el comando Covid se va a ver el tema de los mercados en los distritos, donde se necesita adoptar medidas que afecten los menos posible a vendedores y a la población. “El gobernador convocó a una reunión”, acotó.