Después de 32 años, La Hermelinda empieza a ordenarse

Nota Informativa
Intervención en mercado Unión, es inminente

11 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.


Cerrado por sus cuatro lados y con ambulantes en la periferia, que se resisten y siguen en corralones y en la vía pública, se observó en su primer día de cierre por 15 días a La Hermelinda, el principal proveedor de productos para el alimento diario en Trujillo.

 

En este centro de abastos reinaba el caos, hacinamiento, desorden e incumplían los protocolos de sanidad y seguridad para evitar la propagación y contagio del Covid-19.

 

“Hace tiempo dijimos que era el principal foco infeccioso y quisimos intervenirlo en dos ocasiones, pero por falta de apoyo logístico eso se frustró”, dijo el alcalde provincial Daniel Marcelo Jacinto.

 

Ayer verificó las acciones que se realizaban, entre otras, barrido y recolección de basura, erradicación de inservibles, desmontaje de estructuras y techos sobre la vía pública; y personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) continuaba con la labor de desinfección y fumigación con bombas y cisternas.

 

“El cierre es para ordenar el mercado. Hay una buena cantidad de comerciantes formales que apoyan la medida. Los que están descontentos son los ambulantes, es natural”, señaló al declarar a la prensa.

 

Por otra parte, en una resolución ministerial que salió el viernes último, se está considerando a La Hermelinda y Unión como dos mercados donde la intervención es inminente, añadió el burgomaestre.

 

Ayer se esperaba que la PNP y el Ejército redoblen su presencia en el mercado, para garantizar la seguridad de las personas que se encargarán de las acciones a realizar. “Deberíamos tener más. Nos vamos a reunir en la plataforma con los de generales y ojalá que se pueda reforzar eso y cumplir los objetivos”, acotó.

 

La Hermelinda es un mercado privado, pero no hubo control, tiene demasiados ingresos. Los comerciantes tendrán que brindar seguridad en los accesos.

 

El alcalde sostuvo que el plazo del cierre está supeditado a lo que se pueda hacer. “Si en 8 o 10 días esto se puede ordenar no tenemos necesidad de llegar al día 15. Eso se evaluará”, precisó.

 

En av. Pucará los comerciantes seguían sacando ayer voluntariamente sus calaminas e improvisadas estructuras de madera, latas, cartones y fierro.

 

Hemos organizado mercados estacionarios para evitar que el cierre de La Hermelinda ocasione inconvenientes de aprovisionamiento a la población e incluso a los vendedores del mercado autogestionario, que son los que están ofertando sus productos en estos lugares, añadió la autoridad.

 

Indicó luego que el Gobierno Nacional está pidiendo que se intervenga en los mercados porque son focos infecciosos. “Eso es algo que nosotros estamos diciendo hace buen tiempo”, remarcó.

 

Al respecto, el ministro de Defensa, Walter Martos señaló ayer que en el país se han cerrado más de 15 mercados debido a que no cumplían los protocolos de sanidad y seguridad establecidos por el Ministerio de Agricultura y Riego para evitar la propagación del coronavirus, que este mes se piensa intervenir en otros 36 mercados y en una segunda fase en otros 386.