Este lunes autoridades intervienen exMayorista

Nota Informativa
Ayer verificaron cumplimiento de protocolos sanitarios en mercado Unión

16 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.




El mercado Zonal Palermo, exMayorista, será inspeccionado este lunes por las autoridades encargadas de hacer cumplir el plan nacional Te Cuido Perú, a fin de verificar si se cumplen las condiciones mínimas de prevención sanitaria por el Covid-19, caso contrario se adoptarán las medidas del caso.


 


Esto fue dado a conocer ayer por el alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto y el general E.P. Orlando Herrera Lama, que estuvieron en el mercado Unión, en la carpa de comando instalada en el jirón Rímac, evaluando el cumplimiento de los protocolos de prevención, control y vigilancia sanitaria.


 


“Este es un trabajo coordinado con Ejército, PNP, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo”, dijo el alcalde, explicando que Te cuido Perú priorizó el seguimiento a La Hermelinda y Unión.


 


Los comerciantes de este mercado tuvieron reuniones con las autoridades desde el pasado miércoles y estuvieron ayer temprano en el cuartel Ramón Zavala recibiendo información sobre los protocolos a cumplir. Por eso en el transcurso de la mañana se empezó a verificar si lo estaban haciendo.


 


Se pidió que los pasadizos queden libres y se cubran los alimentos, además de las recomendaciones conocidas para prevenir el contagio del Covid-19. El cumplimiento fue parcial y se espera ir logrando el objetivo, caso contrario se adoptarían medidas más severas.


 


“Se les explicó qué se busca y cómo deben organizarse. A partir del miércoles seremos exigentes con el cumplimiento. Se están organizando, hemos visto un 30 o 40% de mejoras y esperamos cumplan lo previsto”, dijo Marcelo.


 


Este es un mercado pequeño, pero tiene 1,300 puesto. Sus pasadizos son de 1.00 a 1.20 m de ancho por lo que se ha planteado que la circulación sea en un solo sentido, para dar fluidez al tránsito peatonal, permitir distanciamiento y que las personas no se estén cruzando.


 


Aunque el mercado solo está funcionando en un 30 a 35% y solo venden artículos de primera necesidad, cuando se integren los demás comerciantes los problemas se podrían incrementar.


 


“Eso es los que nos preocupa y vamos a estar atentos igual que el caso del exMayorista, Los Portales y Santo Dominguitos, donde el tema de los ambulantes que están alrededor es un agravante”, enfatizó el burgomaestre.


 


Por ello señaló que siguen impulsando los mercados estacionarios y que a la Casa de la Juventud tienen previsto llevar gran parte de ambulantes de la periferia de los antes citados mercados.


 


“Queremos que vayan a un lugar más seguro para que puedan ofertar sus productos con menor riesgo para la población. Tenemos que prevenir que la gente se contagie”, añadió.


 


Sé que esta es una situación muy difícil, que la gente quiere trabajar, porque es su medio de vida. Por eso estamos generando espacios en los mercados estacionarios para que no se tuguricen los mercados grandes, señaló.


 


En La Hermelinda hay todavía alrededor unos 20 corralones con ambulantes a los que se les ofreció ir a la Casa de la Juventud.  “Necesitan trabajar en mejores condiciones. No se puede vender en medio del caos y basura. Hay que adecuarnos a vivir en una forma más limpia y ordenada”, agregó.