Mañana viernes juramenta la Comisión Bicentenario de la MPT
Nota Informativa
14 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
El Salón Consistorial de Palacio Municipal será escenario mañana viernes, a las 11:00 a.m., de la juramentación de la Comisión Bicentenario de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), que preside el alcalde Daniel Marcelo Jacinto y fue creada mediante Decreto de Alcaldía N° 029-2019-MPT.
La ceremonia, a la que se ha invitado a las principales autoridades, servirá para recordar al país que “sin 29 de diciembre de 1820, no hay 28 de julio de 1821”.
Las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de La Intendencia de Trujillo, tendrán como día central el 29 de diciembre del 2020, fecha en que se conmemorará este hecho histórico y clave para la gesta libertaria nacional.
Aquí se dio el primer grito de libertad en el país cuando la Intendencia de Trujillo incluía las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Piura, Tumbes y La Libertad; la cual administraba un tercio del virreinato peruano y contribuyeron económicamente, con soldados y caballos para organizar el ejército libertador en Trujillo y Huamachuco, para después llenarse de gloria en las Batallas de Junín y Ayacucho, poniendo fin al dominio español en América.
El General José de San Martín, proclamó la Independencia Nacional, después, en Lima, el 28 de julio de 1821.
La Intendencia de Trujillo tuvo un importante rol en la causa patriótica liderada entonces por San Martín, como en la formación del ejército comandado por Simón Bolívar, que se acuarteló en nuestra ciudad para organizar, reunir armamento y formar la caballería –hoy conocida como Húsares de Junín- que después sellaría la Independencia del Perú en Junín y Ayacucho.
La Comisión Bicentenario tiene como director ejecutivo a Constante Traverso Flores, y como integrantes a: el comandante general de a 32° Brigada de Infantería, el director de la III Macro Región Policial, el arzobispo metropolitano de Trujillo y el rector de la UNT; los regidores de la MPT: Noé Anticona Solórzano, Víctor de la Cruz Rosas, Hernán Aquino Dionisio, Juan Namoc Medina y Luis Bahamonde Amaya -elegidos en sesión, en representación del Concejo Municipal-; la decana de Colegio de Periodistas, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad; Fernando Calderón Burgos y Jamil Marzuka Cortez, en representación de la MPT; Gustavo Vereau Álvarez, Isabel Torres Castillo, Iván La Riva Vegazzo, Ricardo Cruzado Saucedo, Guillermo Morales García y Hugo Yucra Saucedo.
Sus funciones son, entre otras: Organizar, promover, coordinar y ejecutar actividades protocolares y ceremoniales; crear y empoderar una cultura de identidad interregional, rescatando el legado histórico y heroico que tuvo el Cabildo de Trujillo en la gesta libertadora; coordinar con los alcaldes provinciales de Piura, Lambayeque, Chachapoyas, Chota, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco su participación en los actos conmemorativos.
Establecer relaciones institucionales con los países que tuvieron un rol protagónico en la gesta libertadora del Perú y organizar mesas redondas con la participación de historiadores de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá y Perú.
También, promover la publicación de un libro conmemorativo con cargo a Fondo Editorial de la MPT, elaborar el programa de celebración, organizar actividades artístico culturales en la plaza de armas y distrito de Trujillo, gestionar el traslado de los restos mortales de Don José de Torre Tagle, Víctor Larco Herrera y del Cap. FAP Carlos Martínez de Pinillos, para ser sepultados en el cementerio de Miraflores, previa ceremonia y programa especial.