Transporte público es el segundo foco infeccioso del Covid-19
Nota Informativa22 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.
El transporte público es el segundo foco infeccioso del Covid-19, después de los mercados y es el más golpeado con las medidas preventivas de reducción de su aforo. Por eso el alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo, dijo que gestionará ante el Gobierno Nacional una subvención por el costo de los pasajes.
“Vamos a ver cómo se puede manejar esto para ayudar a los transportistas de manera que se garantice el servicio público, porque con la reducción de pasajeros no les alcanzará ni para el combustible”, indicó.
Respecto a la restricción del servicio de transporte público, señaló que éste se irá incrementando gradualmente, adelantando sin embargo que espera las nuevas normas nacionales que se conocerán hoy sábado.
“No están dadas las condiciones para incrementar el uso de taxis. Escuché a los dirigentes y hemos llegado a algunos acuerdos. Veremos cómo va la reanudación del aparato productivo y económico del país y se analizarán paralelamente otras alternativas”, expresó.
La propuesta es que, desde el 25 de mayo, incluyendo junio y julio la restricción del servicio sea al 30% del total de la flota, junio, julio, agosto y setiembre al 40% y los tres últimos meses del año al 50%.
Hay preocupación por todo lo que les ocurre a los transportistas. La economía ha golpeado muy duro a choferes y dueños de unidades, en todas sus modalidades. No se sabe lo que vendrá con las nuevas disposiciones. Conversé con el ministro de Transportes y dijo que las municipalidades van a regular esto y nos van a dar la facultad mediante normas, añadió.
Por el momento no es conveniente que se trabaje con el 50% de las flotas teniendo en cuenta que hay sectores productivos muy importantes aun paralizados y que no hay mucha demanda del servicio de taxis.
“Qué se hace con todas las unidades en las calles si no hay pedidos de servicio. Eso les manifesté y lo han comprendido”, dijo, precisando que el incremento sería general, gradual y para todas las modalidades de transporte público.
Respecto a las sanciones aplicadas a las unidades en servicio, señaló que eso está a cargo de la Policía de Tránsito de la PNP y que no se puede permitir buses con pasajeros parados. Invocamos a los transportistas para que ayuden en esta lucha contra la muerte. Ellos no pueden exponerse y tampoco permitir el contagio de sus familias y de la población, agregó.
“Lo que hacemos es para preservar la salud de las personas”, señaló finalmente.