MPT multará a vehículos pesados que ingresen a la ciudad en horarios y zonas restringidas

Nota Informativa
Concejo modifica O.M. N° 009-2018, dando facultades a fiscalizadores

26 de mayo de 2020 - 12:00 a. m.


El Concejo Municipal de Trujillo modificó la ordenanza N° 009-2018-MPT, facultando a fiscalizadores ediles infraccionar a vehículos de transporte de mercancías y pasajeros que accedan a zonas, áreas o vías del continuo urbano restringidas para su circulación, lo que antes era labor solo de la Policía de Tránsito.

 

Por el trabajo recargado que tiene la PNP es imposible que atiendan esto, por lo que es necesario que sea la MPT la que sancione, sobre todo por los problemas que se generan por la informalidad de unidades con mercadería que van a corralones alrededor de La Hermelinda, dijo el alcalde Daniel Marcelo.

 

Este tema fue visto antes por la comisión ordinaria de regidores a cargo de Transportes, que preside Hernán Aquino Dionisio, emitiendo un informe favorable.

 

La infracción que impone sanción por incumplimiento a la ordenanza N° 009-2018 –que aprueba el Reglamento de zonas y vías de restricción de transporte de mercancías y pasajeros al continuo urbano de Trujillo- otorga facultades de fiscalización al inspector municipal de transporte y tránsito de la MPT.

 

Tiene el código de infracción: TM-01, por circular en zonas y/o horario restringido establecido en la O.M. N° 009-2018-MPT, calificándola como infracción grave, con una sanción pecuniaria del 20% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), teniendo como medida preventiva el internamiento en el depósito municipal.

 

Si se produce reincidencia de la infracción, la multa será del 40% de la UIT.

 

La citada ordenanza del 2018 establece las zonas de acceso restringido al continuo urbano para los vehículos de las categorías N1, N2, N3, O1, O2, O3 y O4, M1.M2 y M3, clasificados en Clases I, II y III, estableciendo horarios de circulación, carga y/o descarga.  

 

La restricción para circulación de transporte de mercancías y pasajeros tiene como objetivo reducir la congestión de las vías, contaminación ambiental por emisión de gases tóxicos, contaminación sonora, excesos de carga bruta, alta accidentabilidad y conservar el patrimonio monumental.