MPT reubica a más de mil ambulantes en 4 mercados estacionarios
Nota Informativa4 de junio de 2020 - 12:00 a. m.
El cuarto mercado estacionario organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo empezará a atender desde la próxima semana. Esta vez se habilitan 250 puestos de venta de productos de primera necesidad en el campo de fútbol de la Casa de la Juventud, frente al cuartel E.P. Ramón Zavala.
Así se da la oportunidad de trabajar a más de mil ambulantes, respetando protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19, en concordancia con el D.S. 099-2020, que establece procedimientos para el cumplimiento de metas y asignación de recursos del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal.
En La Rinconada hay 600 comerciantes reubicados, en el complejo Mansiche poco más de 100 y otros 200 en el exterminal terrestre Santa Cruz, de Chicago. “Pedí que se instalen los módulos en forma rápida, ante el incremento de ambulantes visto en los últimos días”, dijo el alcalde Daniel Marcelo Jacinto.
La autoridad recordó que la semana pasada estuvieron en Trujillo funcionarios del Ministerio de la Producción, verificando el funcionamiento de los mercados estacionarios y regresaron a Lima contentos con lo observado.
“No es fácil convencer a la gente que vaya a mercados con mejores condiciones, prefieren seguir como ambulantes en lugares que son focos de contagio”, acotó.
Señaló que en la MPT se adelantaron a Lima e instalaron estos locales estacionario días antes que salga el D.S. e incluso antes que salga el decreto de emergencia, el 15 de marzo. “Considerábamos que el problema de la aglomeración en los mercados era por la falta de espacio”, precisó,
El problema latente es de los ambulantes alrededor del exMayorista y av España. Hay cientos y no respetan nada, ni el distanciamiento, ni medidas de seguridad. “Entiendo que muchos compatriotas se han quedad sin trabajo y ya no tienen que comer, por eso es que estamos creando estos espacios donde pueden trabajar con mayor seguridad sanitaria”, complementó
Recordó que le volvió a pedir al gobernador regional Manuel Llempén que preste el terreno de la exestación del ferrocarril, que tiene más de dos hectáreas y alcanzaría para llevar allí a los ambulantes hasta fin de año, hasta que la situación mejore.
Hemos recibido el oficio N° 522, del gobierno regional, negándonos el uso del espacio. No entendemos si es iniciativa del gobernador o sus asesores. Hoy ha salido un D.U. transfiriendo a los gobiernos regionales recursos para que puedan atender a los mercados, hay una contradicción entonces, agregó.
Sabiendo toda esta problemática y que el sector Salud colapsó, que no hay camas y oxígeno, no entendemos su proceder. Esto va a significar que la gente se siga contagiando y muera en las calles. ¿Eso es lo que quiere el gobernador al no ceder ese espacio donde irán a trabajar con todos los protocolos de bioseguridad y no en la calle? preguntó.
Ese terreno está hace años abandonado y solo lo utilizan para alquilarlo una vez al año y nosotros queremos ayudar a la gente que necesita trabajar y no vaya a la calle a contagiarse o contagiar. Lo que estamos haciendo es prevenir contagios, lo estamos ayudando en su responsabilidad. Debería estar agradecido por lo que estamos haciendo, sostuvo la autoridad edil.
“He sido muy respetuoso del trabajo del gobernador, a pesar que sentimos indignación por todo lo que pasa”, puntualizó, recalcando la necesidad del uso de tal terreno.
Gran parte de los errores y de lo que ocurre en Trujillo es responsabilidad del Gobierno Nacional. ¿Qué es lo que quieren? que hagamos una protesta, que salgamos a las calles como lo ha hecho Loreto, señaló luego.