Amplían hasta diciembre atención en comedores "Sembrando Esperanza"

Nota Informativa
Concejo Municipal aprobó, por mayoría, compra directa de alimentos

14 de julio de 2020 - 12:00 a. m.


Concejo Municipal aprobó, por mayoría, compra directa de alimentos



Amplían hasta diciembre atención en comedores “Sembrando Esperanza”


Aunque estuvo proyectado para atender con alimentos gratuitos a 1200 personas vulnerables durante solo tres meses, la Municipalidad Provincial de Trujillo amplió la ayuda solidaria que distribuye a través de 24 comedores hasta el 31 de diciembre de este año en vista de que el Covid-19 no aminora.


 


Para ello, el Concejo Municipal aprobó, por mayoría, el procedimiento de contratación directa por situación de emergencia para la compra de alimentos destinados a los comedores del programa edil “Sembrando Esperanza”.  


 


En sesión virtual que tuvo como único punto de agenda este tema, el gerente de Desarrollo Social de la MPT, Julio Torres Vigo, explicó que este programa tuvo un presupuesto de S/ 674,292.69 para atender tres meses, pero como la situación sigue siendo crítica y la pandemia no cede, se amplió.


 


Para ello se replanteó el proyecto inicial para atender con doble ración, almuerzo y cena hasta el 31 de diciembre en 24 comedores solidarios y con la ayuda de los alcaldes distritales, ya que funcionarán en locales de los programas Vaso de Leche de los distritos, que tienen infraestructura, menaje y están organizados.


 


En Trujillo distrito hay 5 comedores, en La esperanza 5, en El Porvenir 4, en Florencia de Mora 3, en Huanchaco 2, en Laredo 3 y en Víctor Larco 2. Cada comedor tiene en promedio 50 beneficiarios en condiciones vulnerables


 


Además, la ampliación permitirá adquirir kits de desinfección que se entregarán a cada uno de los 24 comedores. El presupuesto modificado alcanza un total de S/ 1,493,463.53; primero fue de S/ 664 mil y se pidió la diferencia de S/ 829,397.


 


La sesión se inició con la conducción de la regidora Sandra Trujillo, minutos después la asumió el primer regidor José Ruiz. Hubo regidores que cuestionaron el tema de costos de los productos a adquirir, pidiendo mayor celo por parte de los funcionarios en las cotizaciones y se pidió incluir a los distritos que faltan


 


La votación dejó como resultado 4 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones.  Según el Reglamento Interno del Concejo (RIC) esta ultimas no se cuentan y solo se valida los votos a favor y en contra. Finalmente se aprobó por unanimidad la dispensa de la lectura para la ejecución de los acuerdos adoptados.


 


No sabemos cuánto dure la pandemia y por lo menos hasta diciembre tenemos que estar en vigilia. Soy realista y creo que el problema se va agravar. En Trujillo los hospitales no tienen oxígeno y se llenan de cadáveres. En los distritos más poblados el contagio está aumentando. No va a ser suficiente lo que haga el Concejo, faltan muchos más comedores y la necesidad va a ir creciendo, hay que ver cómo incrementamos la ayuda. Un cuerpo desnutrido se infecta más rápido y si se enferma es más difícil de curar, dijo el regidor Juan Namoc.


 


El alcalde no puede estar viendo los precios de los productos. Los funcionarios ediles tienen que ser exponentes de moralidad, para no caer en la negociación fácil y ‘coimisionismo’. Los que hemos sido alcaldes sabemos cómo se maneja esto, por eso el funcionario tiene que ser ético, tener varios proveedores. Que no se utilice la emergencia para hacer “coimisionismo”. Que se pruebe la ampliación pero que se vigile con ‘cuatro ojos’, añadió.