Reiniciaron construcción de carretera Cerro Blanco - La Tranca
Nota Informativa22 de julio de 2020 - 12:00 a. m.
Vía tendrá 7 km de superficie de concreto y 7 km de asfalto en caliente
Reiniciaron construcción de carretera Cerro Blanco - La Tranca
Por primera vez en La Libertad se construye una vía con 7 km de superficie de pavimento rígido o concreto y otros 7 km con asfalto en caliente. Se trata de la carretera Cerro Blanco – La Tranca, que unirá los distritos de Poroto y Laredo, obra reiniciada ayer por el alcalde provincial de Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto.
“Será una obra modelo en la región, pero esto se utiliza en otros lugares donde hay lluvias fuertes. Este tipo de vías tiene mayor duración ya que el asfalto es deteriorado con las aguas pluviales, lo que no ocurre con el concreto”, dijo el burgomaestre al constatar el reinicio de los trabajos.
Este proyecto, que demanda una inversión de aproximada mente 15 millones de soles es financiado por la Reconstrucción con Cambios y tenía un avance cercano al 20% cuando se paralizó debido a la cuarentena por la Covid-19.
Incluye una vía de 14 km de los que 7 serán de asfalto en caliente y los otros 7 de concreto; tendrá un puente de doble carril con 50 metros de ancho sobre el rio Moche que permitirá que cientos de agricultores no queden asilados ante la crecida del rio por las lluvias en el ande, como ocurrió en diversas ocasiones.
“La obra que hemos reiniciado será modelo en la región a propósito del cambio climático y ocurrencia de fuertes lluvias en la provincia. El próximo año podríamos estar haciendo el segundo anillo de Trujillo, la av. América con este material, obra que por falta de presupuesto se retrasó”, añadió.
La “Rehabilitación del camino vecinal LI 178: Emp. Pe-10 (Cerro Blanco) - Poroto (La Tranca)” permitirá contar con una vía más ancha, con un nuevo puente, alcantarillas, muros de contención, badenes, cunetas y señalización.
La nueva carretera impulsará el desarrollo económico sustentable y promoverá el crecimiento económico, comercio, turismo, agricultura y ganadería de la zona, elevando la calidad de vida de la población.