ALCALDE JOSÉ RUIZ PIDE SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA DE QUEBRADAS DE TRUJILLO

Nota Informativa
Autoridad edil expresó su preocupación al juramentar como presidente de la Plataforma de Defensa Civil.

3 de setiembre de 2020 - 12:00 a. m.


Ante la necesidad de seguir articulando esfuerzos en la gestión del riesgo de desastres, más aún en medio de la pandemia de la COVID-19, el alcalde provincial de Trujillo, José Ruiz Vega, juramentó como presidente de la nueva Plataforma de Defensa Civil (PDC) de la ciudad, momento en que pidió una “solución seria, responsable y sostenible” a la problemática de las tres quebradas que cruzan la metrópoli, que se desbordaron y afectaron a la población durante el Fenómeno de El Niño del 2017.
El acto, realizado de manera virtual, contó con  la participación de autoridades y funcionarios del Gobierno Regional La Libertad, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y otras entidades públicas y privadas de la capital liberteña y sus distritos.
“No somos ajenos a los últimos fenómenos naturales que desnudaron nuestras falencias en planificación y actuación, como la activación desmedida de caudales de las quebradas de San Carlos, San Ildefonso y El León, que exigen una solución seria, responsable y sostenible con participación de los tres niveles de gobierno”, manifestó Ruiz Vega, quien fue juramentado en el cargo por el representante de Indeci regional, Hipólito Cruchaga Mercedes.
Cabe recordar que será el Reino Unido el que intervendrá de forma integral en las tres quebradas mencionadas, luego de resultar ganador del proceso para la suscripción del contrato de gobierno a gobierno con el Perú.
Estas obras de reconstrucción forman parte de un paquete de proyectos que suman el monto de S/ 7 mil millones. En junio pasado se conocieron los resultados de la convocatoria internacional.
Acto seguido, la autoridad edil pasó a juramentar a los nuevos miembros del PDC y el Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) de la MPT. Ambos grupos deben trabajar en coordinación de diversos actores sociales sobre posibles emergencias y desastres en la provincia, así como formular propuestas para reducirlos o mitigarlos.