SE APERTURA OBRA DE RECONSTRUCCIÓN DE LA AV. MIRAFLORES
Nota Informativa29 de setiembre de 2020 - 12:00 a. m.
SE APERTURA OBRA DE RECONSTRUCCIÓNDE LA AV. MIRAFLORES
MPT recepcionó remozado proyectode infraestructura, que fue dañado por Fenómeno de El Niño del 2017.
La avenida Miraflores, luego detres años de hallarse en muy mal estado producto de los 7 huaicos queatravesaron la ciudad, finalmente fue reinaugurada. La Municipalidad Provincialde Trujillo (MPT) recepcionó la obra de recuperación de la referida vía—correspondiente al tramo de las av. 26 de marzo y España— de manos de laAutoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y el Gobierno Regional LaLibertad.
“Agradezco el trabajo articuladoentre las autoridades del gobierno regional y la ARCC. Este trabajo conjunto hadado frutos y hoy vemos unas bellas pistas, porque por aquí transitan cientosde carros. Solo me queda decir: gracias”, expresó el alcalde José Ruiz Vegaante el vicegobernador Ever Cadenillas, el gerente regional de la ARCC, LuisBustamante y burgomaestres distritales.
Asimismo, la autoridad edilrecepcionó tachos metálicos que serán colocados en el trayecto de la transitadavía. Precisamente, —añadió Ruiz Vega— la renovada avenida Miraflores permitirá unaconexión vial óptima entre Trujillo y los distritos de El Porvenir y Florenciade Mora, así como con el centro poblado Alto Trujillo. También se comprometióen brindar mantenimiento de las áreas verdes y limpiar constantemente la citadaavenida.
La obra tuvo un costo total de S/6 millones 790 mil 418, con un plazo de ejecución de 210 días calendarios. Lostrabajos abarcaron 38 mil 990 m2 de pavimento flexible (asfalto en caliente) y 5mil 851.62 m2 de pavimento rígido. Además, se construyeron 2 mil 625 m2 deveredas de concreto y 14 mil 257 metros lineales de sardineles de cemento.También se realizó el sembrado de 167 m2 de áreas verdes.
El referido proyecto dereconstrucción, nació como necesidad luego de los desastres generados por elFenómeno de El Niño del 2017, que destruyó parte de la infraestructura públicade la ciudad como pistas, veredas y áreas verdes, tanto como viviendas ycanales de regadío. Todo esto generó no solo pérdidas económicas, sino también dejócomo resultado personas damnificadas.