Lanzan matasello por los 490 años de fundación de Trujillo
Nota de prensaAlcalde de la MPT y el presidente del directorio de Serpots lo presentaron.

13 de noviembre de 2025 - 6:38 p. m.
En homenaje a los 490 años de fundación de la ciudad, Serpost, la empresa oficial de servicios postales del país, y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) presentaron un matasellos conmemorativo a la fecha, destacando así su legado histórico, identidad cultural y contribución al desarrollo del Perú.
El lanzamiento fue hecho en ceremonia realizada en el salón consistorial del palacio municipal con la participación del presidente del directorio de Serpost y el alcalde provincial.
Los matasellos sirven para inutilizar registrar la fecha y lugar de origen de un envío por correo y para conmemorar eventos, difundir fechas conmemorativas, promover lugares o la memoria histórica y cultural de un país.
El alcalde agradeció a nombre de la ciudad al presidente del directorio de Serpost la deferencia, pidiendo que al cumplir los 500 años nos ofrezcan una estampilla conmemorativa reflejando los valores o aspectos culturales más resaltantes de Trujillo.
Tras presentar ante los medios de comunicación el matasellos ambos firmaron el diploma filatélico y el libro protocolar de Serpost.
La trascendencia de Trujillo en la historia del Perú es muy importante. Desde los escritos de Nicolás Rebaza, en Anales de La Libertad, donde se sientan las bases de lo que es la ciudadanía y el concepto de nacionalidad. Trujillo siempre fue cuna de personas que han sabido desarrollar en lo político, social y cultural una serie de virtudes y logros, dijo el presidente de Serpost.
El matasello trata de perennizar, a través de la filatelia, este este importante momento. Como correo oficial del Perú, nuestra labor es conectar a las personas, a los peruanos, lo que antes se hacía a través de cartas que se mandaban entre amigos, familiares o comerciantes. Ahora esas cartas se han convertido en paquetes o encomiendas y en el desarrollo del e-commerce, añadió.
Respecto a esto último dijo que podrían capacitar a los pequeños y microempresarios innovadores para utilizar el producto “Exportafácil”, de Serpots, que permite vender zapatos, artesanías o producción agrícola local, entre otros, en el exterior.
Tenemos convenios con el Mincetur, Sunat y con Produce para que los pequeños y microempresarios liberteños tengan la oportunidad de usar este producto, que es muy sencillo y permite pensar en grande, empezando con exportaciones pequeñas, acotó.
Esperemos que para los 500 años se pueda emitir una estampilla alusiva a la fecha y a los logros que se alcancen en estos 10 años que quedan. Las estampillas son embajadoras de papel, llegan a todo el mundo y sus diseños son una obra de arte, añadió, precisando que su abuelo fue el primer alcalde del distrito de Salaverry.
El lanzamiento fue hecho en ceremonia realizada en el salón consistorial del palacio municipal con la participación del presidente del directorio de Serpost y el alcalde provincial.
Los matasellos sirven para inutilizar registrar la fecha y lugar de origen de un envío por correo y para conmemorar eventos, difundir fechas conmemorativas, promover lugares o la memoria histórica y cultural de un país.
El alcalde agradeció a nombre de la ciudad al presidente del directorio de Serpost la deferencia, pidiendo que al cumplir los 500 años nos ofrezcan una estampilla conmemorativa reflejando los valores o aspectos culturales más resaltantes de Trujillo.
Tras presentar ante los medios de comunicación el matasellos ambos firmaron el diploma filatélico y el libro protocolar de Serpost.
La trascendencia de Trujillo en la historia del Perú es muy importante. Desde los escritos de Nicolás Rebaza, en Anales de La Libertad, donde se sientan las bases de lo que es la ciudadanía y el concepto de nacionalidad. Trujillo siempre fue cuna de personas que han sabido desarrollar en lo político, social y cultural una serie de virtudes y logros, dijo el presidente de Serpost.
El matasello trata de perennizar, a través de la filatelia, este este importante momento. Como correo oficial del Perú, nuestra labor es conectar a las personas, a los peruanos, lo que antes se hacía a través de cartas que se mandaban entre amigos, familiares o comerciantes. Ahora esas cartas se han convertido en paquetes o encomiendas y en el desarrollo del e-commerce, añadió.
Respecto a esto último dijo que podrían capacitar a los pequeños y microempresarios innovadores para utilizar el producto “Exportafácil”, de Serpots, que permite vender zapatos, artesanías o producción agrícola local, entre otros, en el exterior.
Tenemos convenios con el Mincetur, Sunat y con Produce para que los pequeños y microempresarios liberteños tengan la oportunidad de usar este producto, que es muy sencillo y permite pensar en grande, empezando con exportaciones pequeñas, acotó.
Esperemos que para los 500 años se pueda emitir una estampilla alusiva a la fecha y a los logros que se alcancen en estos 10 años que quedan. Las estampillas son embajadoras de papel, llegan a todo el mundo y sus diseños son una obra de arte, añadió, precisando que su abuelo fue el primer alcalde del distrito de Salaverry.