La MPT distinguió al actor nacional Reynaldo Arenas
Nota de prensa
12 de noviembre de 2025 - 6:23 p. m.
El connotado y laureado actor nacional Reynaldo Arenas Horna, recibió el reconocimiento oficial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), por su destacada trayectoria y por contribuir a la difusión del patrimonio cultural y de las artes escénicas en el país y en el extranjero.
A nombre de la ciudad se le entregó la medalla y diploma de honor, destacando sus virtudes artísticas y escénicas.
El artista expresó su agradecimiento a la municipalidad, destacando el trabajo que se hace en la promoción del arte y la cultura, expresando su deseo de que se fortalezcan los espacios culturales, que mantienen viva la identidad y el talento peruano.
La distinción es resultado de la solicitud hecha por Maríagracia Mejía Gavidia, directora del Festival de Cine de Trujillo, lo que hizo en el marco de la 12° Edición del Festival de Cine de Trujillo (FECIT), donde fue invitado y homenajeado.
Arenas es un actor nacional que ha destacado en el teatro, cine y televisión. Nació el 16 de agosto de 1944, en la calle Fierro, en el Cusco, donde creció hasta ser llevado a Lima a los 5 años. Al año siguiente, su madre, María Olinda Horna, enfermó y lo dejó por 18 meses en el Puericultorio Pérez Araníbar, donde fue inculcado por los Hermanos Maristas en la poesía, música, danza y el trabajo manual.
Tras dejar el Puericultorio, fue a vivir con su madre trabajando en la casa del poeta Luis Hernández, donde compartió con él la pasión por las artes escénicas y montaban obras teatrales en verano.
A los 11 años interpretó a un soldado romano en la Pasión de Cristo. A los 23 años, César Urueta Alcántara, maestro de la academia, lo preparó para entrar a la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD), donde se graduó en 1976, participando en un casting donde salió elegido para interpretar a Atahualpa en un programa de la BBC, adquiriendo desde entonces un compromiso con la identidad andina.
El año 1992, recorrió Europa haciendo teatro callejero en escenarios de Alemania y Polonia, durante siete meses, por la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. Fue nominado como mejor actor en los premios Luces, por su participación en Los otros libertadores, el año 2021.
Participó en películas como: Un mulato llamado Martín (1975); El hijo de Túpac Amaru (1984); Ni con Dios ni con el diablo (1990); Sniper (1993); Fire on the amazon (1993); Flor de retama (2004); Good bye, Pachacutec (2005); El Tunche (2006), Japy ending (2014); Gloria del Pacífico (2014); Una aventura gigante (2023); Tatuajes en la memoria (2024); Los Indomables (2024) y en Killapa Wawan (2024).
En telenovelas y series: Los de arriba y los de abajo (1994); Muriendo de amor (1997); Mujer enamorada (1999); Tormenta de pasiones (2004–2005) Eva del Edén (2004); Hasta las Estrellas (2010) El ángel del Colca (2013-2014); Somos Family (2015), Guau, Miau y Güi (2020), Los otros libertadores (2021).
A nombre de la ciudad se le entregó la medalla y diploma de honor, destacando sus virtudes artísticas y escénicas.
El artista expresó su agradecimiento a la municipalidad, destacando el trabajo que se hace en la promoción del arte y la cultura, expresando su deseo de que se fortalezcan los espacios culturales, que mantienen viva la identidad y el talento peruano.
La distinción es resultado de la solicitud hecha por Maríagracia Mejía Gavidia, directora del Festival de Cine de Trujillo, lo que hizo en el marco de la 12° Edición del Festival de Cine de Trujillo (FECIT), donde fue invitado y homenajeado.
Arenas es un actor nacional que ha destacado en el teatro, cine y televisión. Nació el 16 de agosto de 1944, en la calle Fierro, en el Cusco, donde creció hasta ser llevado a Lima a los 5 años. Al año siguiente, su madre, María Olinda Horna, enfermó y lo dejó por 18 meses en el Puericultorio Pérez Araníbar, donde fue inculcado por los Hermanos Maristas en la poesía, música, danza y el trabajo manual.
Tras dejar el Puericultorio, fue a vivir con su madre trabajando en la casa del poeta Luis Hernández, donde compartió con él la pasión por las artes escénicas y montaban obras teatrales en verano.
A los 11 años interpretó a un soldado romano en la Pasión de Cristo. A los 23 años, César Urueta Alcántara, maestro de la academia, lo preparó para entrar a la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD), donde se graduó en 1976, participando en un casting donde salió elegido para interpretar a Atahualpa en un programa de la BBC, adquiriendo desde entonces un compromiso con la identidad andina.
El año 1992, recorrió Europa haciendo teatro callejero en escenarios de Alemania y Polonia, durante siete meses, por la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. Fue nominado como mejor actor en los premios Luces, por su participación en Los otros libertadores, el año 2021.
Participó en películas como: Un mulato llamado Martín (1975); El hijo de Túpac Amaru (1984); Ni con Dios ni con el diablo (1990); Sniper (1993); Fire on the amazon (1993); Flor de retama (2004); Good bye, Pachacutec (2005); El Tunche (2006), Japy ending (2014); Gloria del Pacífico (2014); Una aventura gigante (2023); Tatuajes en la memoria (2024); Los Indomables (2024) y en Killapa Wawan (2024).
En telenovelas y series: Los de arriba y los de abajo (1994); Muriendo de amor (1997); Mujer enamorada (1999); Tormenta de pasiones (2004–2005) Eva del Edén (2004); Hasta las Estrellas (2010) El ángel del Colca (2013-2014); Somos Family (2015), Guau, Miau y Güi (2020), Los otros libertadores (2021).