PNP apoyará a la MPT en la recuperación del orden en la ciudad

Nota de prensa
Gral. de la PNP y alcalde participaron en operativos de cierre de discotecas y alistan puesta en funcionamiento de fotopapeletas.
mpt

7 de noviembre de 2025 - 9:13 p. m.

Aunque dijo que la Policía Nacional no está para sacar a los ambulantes, el Gral. PNP jefe de la Región Policial, adelantó que apoyará el retiro de comerciantes informales posesionados en la vía pública y para hacer respetar la prohibición del ingreso al centro de la ciudad de vehículos menores.

“Pongo a disposición el equipo de inteligencia y los policías que necesiten para ayudar a recuperar el orden en la ciudad, pero pidan la participación de la policía”, manifestó.

Hubo oportunidades en que me encontré con el alcalde provincial, a las 12 de la noche, a la 1 de la mañana, cerrando discotecas. Hemos ido avanzando en temas en los cuales la comuna nos pide apoyo. Es un trabajo conjunto, dijo, prometiendo acompañar a la MPT en las intervenciones para erradicar del centro histórico vehículos menores, como mototaxis, motocargueras o motofurgones, prohibidos de ingresar.

En sesión extraordinaria de Concejo, el regidor provincial Giancarlo Toribio exteriorizó su molestia por que la ciudad se está llenando de calcomanías de bandas extorsivas y criticó la falta de apoyo para erradicar a los ambulantes que se apoderaron del jirón Sinchi Roca o alrededores de La Hermelinda, impidiendo el tránsito vehicular.

“Se acabaron los 50 mil stickers que me dio el GORE. Pediré más para reemplazar los que están pegando en la ciudad”, respondió la autoridad policial.

250 a 300 policías hacen control de identidad masivo y rastrillaje en zonas como cerro Bolongo de Alto Trujillo, sectores 4, 5 y 6 de La Esperanza, Wichanzao parte alta, El Arco, Cruz Blanca y Cruz Verde de El Porvenir y aprovechan para retirar los stickers de las casas y colocar los de la PNP ‘Yo denuncio la extorsión’, acotó seguidamente.

Después de conocer que hay personas de mal vivir en algún lugar, vamos y tocamos la puerta y solicitamos que se identifiquen, pero tenemos que respetar los derechos de las personas. No podemos ir a patear puertas, ni tampoco ir a sacarlas porque nos dijeron que son delincuentes, sin respetar un debido procedimiento, añadió.

A la pregunta de por qué había muchas armas en manos de los delincuentes dijo que la norma para la venta era muy permisiva y que se puede comprar incluso carabinas. Un intervenido tenía 22 armas con licencia. Por otra parte, el 70% de taxistas intervenidos tenían arma de fuego con licencia, según ellos, para protegerse, aseveró.

FOTOPAPELETAS
En sesión el general también se refirió al proyecto de fotopapeletas, en el que vienen trabajando juntos la MPT y la PNP, adelantando que era probable que la próxima semana este aplicativo que desarrolló la Municipalidad de Trujillo se ponga en ejecución a través de una marcha blanca.

Esto significa que durante 10 a 15 días el personal de tránsito de la PNP, que está haciendo capacitado en el uso del aplicativo, tomará fotografías a los vehículos mal estacionados, que invaden el crucero peatonal, que no respetan las rampas para discapacitados, las tomas contra incendio o que se estacionan en doble fila y se le notificará la infracción a su domicilio.

En principio la fotopapeleta será educativa, pero después será con multa pecuniaria y eso va a ayudar a educar a los conductores, al ordenamiento del tránsito y a que donde antes se tenía cinco o seis policías para ordenar el tránsito esto se reduzca.