Dos mil policías se necesitan para atender brecha actual

Nota de prensa
La PNP ya tiene equipo para georeferenciar llamadas extorsivas y para extraer información de celulares.
mpt

7 de noviembre de 2025 - 9:09 p. m.

Al presentarse ante el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el Gral. PNP, jefe de la Región Policial, dijo que para cubrir la brecha existente se requiere al menos unos 2 mil policías, por lo que pidió el envío de más agentes y que se queden quienes egresen este año de la Escuela de Suboficiales.

Hemos pedido que la promoción de 250 policías que egresará este año se queden en Trujillo y que de los 1500 choferes especialistas reservistas del Ejército que se integrarán a nivel nacional a la PNP se envíe a Trujillo unos 500 choferes, señaló.

Pese a ser una de las ciudades más golpeadas en el país por la extorsión, sicariato, dinamitazos y violencia criminal, cuenta con menos policías por cada 100 mil habitantes. Según cifras del Mininter, a julio del 2025, La Libertad apenas dispone de 240 efectivos, muy por debajo del promedio nacional de 387.

El alcalde provincial dijo en esta reunión que el crimen migró a la extorsión y avanzó rápidamente, incluso en organización, logística y tecnología; lo que no ocurrió con la PNP, que quedó desfasada, pero desde el año pasado hubo algunos cambios y eso ha permitido ir mejorando en esta lucha. “Después de ocho años, Trujillo volvió a estar por debajo de la media nacional en el ranking nacional del crimen”, expresó.

El Defensor del Pueblo dijo que se necesita trabajar mucho con los hijos de los presos, ya que tienen alta posibilidad de caer en conductas sociales violentas. Tenemos que hacer trabajo preventivo con la familia. Está fallando la familia. Hay que trabajar con analistas de fenómenos sociales para fortalecer esta labor. Todos los entes públicos tenemos que participar en este objetivo, manifestó.

EQUIPO DE GEOREFERENCIACIÓN
El gral. PNP indicó que se cuenta en Trujillo con equipamiento para georeferenciación focalizando de dónde salió una llamada extorsiva; y para extraer información de los teléfonos, aunque esta haya sido borrada. Este último equipo rompe la clave del celular y se recupera o extrae toda la información.

Precisó, por otra parte, que los 20 vehículos que cedió la MPT para el Patrullaje Integrado se usan en las comisarías de Trujillo: Ayacucho, La Noria y El Alambre, así como en Huanchaco con personal policial permanente, poniendo a veces hasta tres policías en cada unidad; en tanto que las 10 motos son utilizadas por Halcones; y que de las 120 unidades que les entregó el GORE, 85 están en Radiopatrulla y las demás fueron distribuidas al interior.

La presentación del jefe policial regional en sesión extraordinaria de Concejo Municipal fue un pedido de un regidor para que informe sobre los indicadores relacionados con la delincuencia durante los años 2023, 2024 y 2025; del equipamiento recibido por el GORE La Libertad y los resultados obtenidos.

También sobre el funcionamiento de la Central 105, acciones de control de tránsito en la ciudad de Trujillo y contra el crimen organizado y la delincuencia común; así como su plan de trabajo para el año 2026.