Anuncian proyecto para agua y desagüe en sector 7 - La Molina, de El Milagro
Nota de prensa
3 de noviembre de 2025 - 2:21 p. m.
Una alternativa de solución para sacar adelante el proyecto de agua y desagüe para atender a unas 350 viviendas del sector 7 - La Molina, en El Milagro (Huanchaco), salió en reunión del alcalde provincial de Trujillo, el presidente del directorio de Sedalib y moradores del citado asentamiento humano.
Allí se dio a conocer que hay un proyecto que se gestiona con el Ministerio de Vivienda y el Congreso de la República, el que se va a continuar, pero en tanto surgió la posibilidad de ayudar a las familias a través de un nuevo proyecto con Sedalib.
Nos hemos reunido con representantes de la población y funcionarios de Sedalib para abordar esta problemática y hemos encontrado una nueva alternativa que puede evitar el sufrimiento de muchas familias que carecen de agua, dijo el burgomaestre.
Señaló que el proyecto que tenían no incluía fuente de abastecimiento, solo era para redes de agua y desagüe. por lo que se le debe agregar la búsqueda de la fuente de agua, que en este caso sería un pozo.
“Lo ideal es empezar a avanzar con el proyecto para la ejecución de las redes para el agua y el desagüe y en paralelo ir avanzando el tema del pozo”, dijo la autoridad edil.
Sedalib se encargará de ver la posibilidad de construir el pozo, lo que se haría de manera paralela al proyecto de construcción de redes, recalcó, precisando que el proyecto en conjunto, demandaría unos ocho millones de soles, incluyendo las redes de saneamiento y la construcción del pozo de agua.
Las familias de este sector tienen muchos años abasteciéndose de agua a través de tanques de agua que deben comprar y para sus excretas utilizan pozos sépticos.
Sedalib va a ayudarnos brindando el servicio de agua y alcantarillado. Hay un expediente terminado, pero es solo de agua y alcantarillado, faltaría ver cómo se abastecen del líquido. Lo mejor sería a través de la construcción de un pozo, pero se debe buscar una fuente con el caudal y calidad necesaria, agregó el alcalde.
Finalmente, autoridades y pobladores acordaron hacer una nueva reunión en la quincena de diciembre de este año para informar sobre lo avanzado y posteriormente suscribir convenios entre la MPT y Sedalib para la ejecución del proyecto.
“Vamos a hacer los estudios para conseguir la fuente de agua”, aseguró por su parte el presidente del directorio de Sedalib, comprometiéndose a avanzar con el expediente del proyecto de saneamiento que ya está terminado.
En paralelo hay que empezar a hacer los estudios para ver dónde se ubicaría el pozo y luego habrá que hacer el expediente, añadió.
Allí se dio a conocer que hay un proyecto que se gestiona con el Ministerio de Vivienda y el Congreso de la República, el que se va a continuar, pero en tanto surgió la posibilidad de ayudar a las familias a través de un nuevo proyecto con Sedalib.
Nos hemos reunido con representantes de la población y funcionarios de Sedalib para abordar esta problemática y hemos encontrado una nueva alternativa que puede evitar el sufrimiento de muchas familias que carecen de agua, dijo el burgomaestre.
Señaló que el proyecto que tenían no incluía fuente de abastecimiento, solo era para redes de agua y desagüe. por lo que se le debe agregar la búsqueda de la fuente de agua, que en este caso sería un pozo.
“Lo ideal es empezar a avanzar con el proyecto para la ejecución de las redes para el agua y el desagüe y en paralelo ir avanzando el tema del pozo”, dijo la autoridad edil.
Sedalib se encargará de ver la posibilidad de construir el pozo, lo que se haría de manera paralela al proyecto de construcción de redes, recalcó, precisando que el proyecto en conjunto, demandaría unos ocho millones de soles, incluyendo las redes de saneamiento y la construcción del pozo de agua.
Las familias de este sector tienen muchos años abasteciéndose de agua a través de tanques de agua que deben comprar y para sus excretas utilizan pozos sépticos.
Sedalib va a ayudarnos brindando el servicio de agua y alcantarillado. Hay un expediente terminado, pero es solo de agua y alcantarillado, faltaría ver cómo se abastecen del líquido. Lo mejor sería a través de la construcción de un pozo, pero se debe buscar una fuente con el caudal y calidad necesaria, agregó el alcalde.
Finalmente, autoridades y pobladores acordaron hacer una nueva reunión en la quincena de diciembre de este año para informar sobre lo avanzado y posteriormente suscribir convenios entre la MPT y Sedalib para la ejecución del proyecto.
“Vamos a hacer los estudios para conseguir la fuente de agua”, aseguró por su parte el presidente del directorio de Sedalib, comprometiéndose a avanzar con el expediente del proyecto de saneamiento que ya está terminado.
En paralelo hay que empezar a hacer los estudios para ver dónde se ubicaría el pozo y luego habrá que hacer el expediente, añadió.