El rochabús está de vuelta contra infractores de las normas de la ciudad
Nota de prensaComenzó la mano dura contra comerciantes informales que dejan sus cosas en la vía pública.

27 de octubre de 2025 - 9:28 p. m.
El pasado fin de semana empezó a utilizarse el rochabús, para ayudar a recuperar el orden en las áreas públicas invadidas por el comercio informal, dejando estructuras y mercadería en las aceras, dijo la subgerente de Operaciones de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
“Necesitamos recuperar el orden y la limpieza en la ciudad. Esa es la orden del alcalde”, manifestó en el programa “MPT Informa”, que se transmite a través de la página de Facebook de la comuna provincial.
Hubo mucho tiempo conversando y tratando de sensibilizar a los informales y ambulantes. Ahora el trabajo encomendado es hacer respetar la normativa vigente y decomisar estructuras y mercadería. Quienes no acaten las normas que rigen el orden en la ciudad sufrirán el decomiso de sus productos, añadió.
Precisó que se viene coordinando con las áreas correspondientes para modificar la ordenanza relacionada con las multas y sanciones, para ser más severos con los infractores. “La multa para los ambulantes es de solo S/ 9.50”, indicó.
La funcionaria pidió a los ciudadanos que denuncien los casos de coimas a los agentes de seguridad ciudadana o de comercio informal. Se va a retirar a quienes sean denunciados. La orden es que el personal sea evaluado de manera permanente, aseguró.
Señaló que durante los operativos no ven diferencias entre el pequeño ambulante o el que tenga mayor cantidad de cosas, ya que se trata de comercio informal y el trato es igual para todos.
Hay familias enteras trabajando en el comercio informal. Se aprovechan de los espacios públicos, pero no han pensado en formalizarse pese al paso de los años. No pueden seguir exponiéndose al utilizar las pistas y veredas, agregó.
El problema del comercio informal no es nuevo y no se ha logrado combatir con éxito, pero en la actual gestión ahora se viene obteniendo resultados, por la mano dura que se empezó a imponer, afirmó.
Precisó que vienen recuperando algunas áreas y que seguirán avanzando, aunque el trabajo es complicado porque persisten en seguir ocupando la vía pública. “Hay gente que es ‘chalequeada’ por delincuentes. Es un riesgo constante”, recalcó.
Pidió finalmente a la población entender esta labor y apoyar las acciones de control del comercio informal. Estamos armando un plan de trabajo con operativos inopinados permanentes, a partir de la una de la mañana, retirando los puestos que se quedan en la calle con volquetes. Vamos a seguir interviniendo drásticamente, reiteró.
“Necesitamos recuperar el orden y la limpieza en la ciudad. Esa es la orden del alcalde”, manifestó en el programa “MPT Informa”, que se transmite a través de la página de Facebook de la comuna provincial.
Hubo mucho tiempo conversando y tratando de sensibilizar a los informales y ambulantes. Ahora el trabajo encomendado es hacer respetar la normativa vigente y decomisar estructuras y mercadería. Quienes no acaten las normas que rigen el orden en la ciudad sufrirán el decomiso de sus productos, añadió.
Precisó que se viene coordinando con las áreas correspondientes para modificar la ordenanza relacionada con las multas y sanciones, para ser más severos con los infractores. “La multa para los ambulantes es de solo S/ 9.50”, indicó.
La funcionaria pidió a los ciudadanos que denuncien los casos de coimas a los agentes de seguridad ciudadana o de comercio informal. Se va a retirar a quienes sean denunciados. La orden es que el personal sea evaluado de manera permanente, aseguró.
Señaló que durante los operativos no ven diferencias entre el pequeño ambulante o el que tenga mayor cantidad de cosas, ya que se trata de comercio informal y el trato es igual para todos.
Hay familias enteras trabajando en el comercio informal. Se aprovechan de los espacios públicos, pero no han pensado en formalizarse pese al paso de los años. No pueden seguir exponiéndose al utilizar las pistas y veredas, agregó.
El problema del comercio informal no es nuevo y no se ha logrado combatir con éxito, pero en la actual gestión ahora se viene obteniendo resultados, por la mano dura que se empezó a imponer, afirmó.
Precisó que vienen recuperando algunas áreas y que seguirán avanzando, aunque el trabajo es complicado porque persisten en seguir ocupando la vía pública. “Hay gente que es ‘chalequeada’ por delincuentes. Es un riesgo constante”, recalcó.
Pidió finalmente a la población entender esta labor y apoyar las acciones de control del comercio informal. Estamos armando un plan de trabajo con operativos inopinados permanentes, a partir de la una de la mañana, retirando los puestos que se quedan en la calle con volquetes. Vamos a seguir interviniendo drásticamente, reiteró.