La limpieza de la ciudad mejoró, pero se busca optimizar el servicio
Nota de prensaAl relleno sanitario ingresan diariamente unas 840 toneladas de residuos.

27 de octubre de 2025 - 9:21 p. m.
Gracias al equipamiento recibido a través del proyecto del relleno sanitario, que entre otros incluyó 27 compactadoras, la limpieza pública mejoró, pero se necesita mantener y optimizar este servicio que se hace a diario en la ciudad, dijo el gerente general del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat).
El barrido, recojo y limpieza de residuos sólidos es una tarea que corresponde a este organismo, desde su creación el año 2008. Actualmente se estima que el relleno sanitario recibe 840 toneladas de desechos cada día. En el caso de Trujillo esto alcanza las 450 toneladas.
Una de las acciones más recientes para reforzar los servicios de limpieza pública ha sido la compra de 300 contenedores para la recolección de basura, dijo el funcionario, precisando que mantiene una política de puertas abiertas, para trabajadores, autoridades vecinales y población en general.
A veces, tenemos a más de 500 personas en el barrido, recojo, y traslado de la basura y desechos de la ciudad. Se hace un trabajo de hormiga que no se conoce mucho, pero que se refleja en la limpieza de las calles, explicó.
Tenemos un alcalde joven, activo y exigente, que nos ayuda a seguir sacando adelante a la ciudad con sus visitas diarias a los territorios vecinales para dialogar con los vecinos y atender sus pedidos, agregó.
El Segat funciona por los arbitrios de limpieza pública, parques y jardines. No recibe un solo sol de transferencias del Gobierno Nacional, pero solo un poco más del 40 % de los vecinos cumplen con sus pagos.
Estos recursos ayudan a tener operativa la flota del Segat, que necesita combustible, llantas; y más de 70% de lo que se recauda va para pago de planillas. Solo en diciembre se necesitan S/ 4.5 millones para atender sueldos y gratificación.
Con las 27 compactadoras atienden 13 rutas en la mañana y 13 en la noche. Adicionalmente hay tres rutas de respaldo ya que hay muchas personas que sacan su basura después que pasan las unidades recolectoras y dejan las calles sucias. Solo en el mercado Zonal Palermo (exMayorista), se retiran 13 toneladas de basura y desperdicios, pero una hora después la basura sigue acumulándose en las veredas.
El funcionario invocó por ello a los vecinos a contribuir con la limpieza respetando los horarios para sacar la basura minutos antes de que pasen las compactadoras.
Algunas acciones adoptadas al asumir el cargo incluyen: retirar las lunas polarizadas de los vehículos del Segat, poner logos a todas las unidades que no contaban con ello y les pondrá GPS, para saber cuál es su recorrido o en qué punto de la ciudad están.
Hemos ingresado un documento a la Contraloría para que designen una persona al Segat y todos los procesos convocados por el área de Logística son comunicados a la Oficina de Control Interno de la MPT y al Ministerio Público, añadió.
El barrido, recojo y limpieza de residuos sólidos es una tarea que corresponde a este organismo, desde su creación el año 2008. Actualmente se estima que el relleno sanitario recibe 840 toneladas de desechos cada día. En el caso de Trujillo esto alcanza las 450 toneladas.
Una de las acciones más recientes para reforzar los servicios de limpieza pública ha sido la compra de 300 contenedores para la recolección de basura, dijo el funcionario, precisando que mantiene una política de puertas abiertas, para trabajadores, autoridades vecinales y población en general.
A veces, tenemos a más de 500 personas en el barrido, recojo, y traslado de la basura y desechos de la ciudad. Se hace un trabajo de hormiga que no se conoce mucho, pero que se refleja en la limpieza de las calles, explicó.
Tenemos un alcalde joven, activo y exigente, que nos ayuda a seguir sacando adelante a la ciudad con sus visitas diarias a los territorios vecinales para dialogar con los vecinos y atender sus pedidos, agregó.
El Segat funciona por los arbitrios de limpieza pública, parques y jardines. No recibe un solo sol de transferencias del Gobierno Nacional, pero solo un poco más del 40 % de los vecinos cumplen con sus pagos.
Estos recursos ayudan a tener operativa la flota del Segat, que necesita combustible, llantas; y más de 70% de lo que se recauda va para pago de planillas. Solo en diciembre se necesitan S/ 4.5 millones para atender sueldos y gratificación.
Con las 27 compactadoras atienden 13 rutas en la mañana y 13 en la noche. Adicionalmente hay tres rutas de respaldo ya que hay muchas personas que sacan su basura después que pasan las unidades recolectoras y dejan las calles sucias. Solo en el mercado Zonal Palermo (exMayorista), se retiran 13 toneladas de basura y desperdicios, pero una hora después la basura sigue acumulándose en las veredas.
El funcionario invocó por ello a los vecinos a contribuir con la limpieza respetando los horarios para sacar la basura minutos antes de que pasen las compactadoras.
Algunas acciones adoptadas al asumir el cargo incluyen: retirar las lunas polarizadas de los vehículos del Segat, poner logos a todas las unidades que no contaban con ello y les pondrá GPS, para saber cuál es su recorrido o en qué punto de la ciudad están.
Hemos ingresado un documento a la Contraloría para que designen una persona al Segat y todos los procesos convocados por el área de Logística son comunicados a la Oficina de Control Interno de la MPT y al Ministerio Público, añadió.