Terreno para hospital de EsSalud en Víctor Larco seguirá en su poder

Nota de prensa
Concejo de la MPT denegó pedido de reversión de la cesión en uso.
mpt

15 de octubre de 2025 - 2:14 p. m.

En amplio debate en el que participaron los regidores, al alcalde provincial y la directora del Policlínico EsSalud de Víctor Larco, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo denegó la reversión del terreno de 7 mil m2 cedido el año 2017 a esta institución para construir un hospital, pese a que pasado el plazo otorgado no cumplieron con la finalidad.

El tema fue incluido en la agenda de la sesión ordinaria ante un pedido del regidor Jorge Tam. Allí, Patricia Olano indicó que el hospital no se construyó debido a la pandemia del coronavirus.

EsSalud no tiene un hospital de contingencia, excepto el de Albrecht, por lo que se necesita este espacio en Víctor Larco, donde no se puede compartir el uso del terreno con el GORE y Minsa para otro hospital, dijo, precisando que tienen avanzado un proyecto para construir un policlínico de nivel I-4, que está en la tercera fase del ciclo de proyectos de inversión y tiene aprobado un presupuesto para el año 2026.

Revertir el predio afectará la ejecución del proyecto, dijo, pidiendo ampliar el plazo de la cesión en uso por cinco años, para garantizar su continuidad considerando que allí se atenderá a unos 40 mil pobladores de la parte suroeste de Trujillo.

Sin embargo, la gerente general del Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujillo – SAIMT, precisó que la normativa vigente ampara la reversión de la cesión en uso

El predio del sub lote B-1, acumulado al sector Parque Zonal Víctor Larco Herrera, fue otorgado a EsSalud mediante Acuerdo de Concejo N° 157-2017-MPT, en cesión en uso por cinco años para la construcción del hospital EsSalud de Víctor Larco, plazo que se cumplió el 31 de agosto del 2022, estableciendo una cláusula de reversión con las mejoras o construcciones que hubiera si es que no se cumplió con la finalidad.

“Se hizo inspección y no se acreditó la construcción”, añadiendo que según el art. 28 del TUO de la Ley general del Sistema Nacional de Bienes Estatales, y el art. 214 de su reglamento, la entidad puede solicitar la prórroga del plazo para el cumplimiento de la finalidad y se establece que antes de su vencimiento debe tener un avance al menos del 60%, lo que no se cumplió para poder renovar o ampliar el plazo.

De la inspección hecha se verificó que el área ocupada sería solo de 1,126.36 m2 del total del terreno, representando el 16.5% de los 7 mil m2 que tiene el terreno, que en su mayoría está desocupado.

El alcalde planteó la posibilidad de convocar a los representantes de la Geresa y Gobierno Regional y de EsSalud a una próxima sesión, a fin de escuchar a ambas partes respecto a la necesidad de contar con el citado terreno.

Un regidor criticó que el hospital del Minsa de Vista Alegre esté olvidado. No está equipado y no tiene el personal médico que se requiere, enfatizó.

Otro concejal dijo que ni Essalud ni el Minsa cumplen con sus obligaciones. Atienden en los pasillos y no hay medicamentos. Los pacientes viven un calvario para ser atendidos. Si te derivan a Lima tienes que pagar una cocina para que te puedan atender, añadió.