Parque Wagner, de urb. Primavera, con mejoras significativas
Nota de prensaLa MPT lo embellece y refuerza la seguridad en este espacio público.

10 de octubre de 2025 - 3:55 p. m.
El alcalde vecinal electo del territorio vecinal al que pertenece la urbanización Primavera, Oscar Fernández, reconoció y agradeció al burgomaestre de Trujillo el apoyo que vienen recibiendo para recuperar la tranquilidad y el ornato público en este lugar.
Hay parques en esta urbanización que fueron olvidados durante muchos años por los alcaldes de la municipalidad de Trujillo. Los vecinos estaban muy incómodos por la falta de atención, manifestó.
Fue al hacer un recorrido con el gerente (e) de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), supervisando los trabajos que se realizan en este parque, también conocido como El Reservorio.
Allí se dotó con un mejor sistema de iluminación, se vienen construyendo nuevas veredas, se mejorarán las áreas verdes y se instaló una estación de monitoreo de las cámaras de videovigilancia que hay en esta urbanización.
“Hoy comienzan a verse los resultados de lo que el alcalde Mario Reyna proyectó para este parque, luego de reunirse y escuchar a los vecinos de la urbanización, con quienes se viene trabajando articuladamente”, dijo.
En este parque, que es uno de los 13 que hay en esta urbanización, personal de la Subgerencia de Obras de la MPT después de remover con retroexcavadora lo que quedaba de antiguas y deterioradas veredas ahora están haciendo el llenado de concreto en las nuevas aceras.
El Wagner es uno de los 495 parques que tiene la ciudad de Trujillo, fuera de bermas centrales, triángulos y otros espacios públicos que la MPT y el Servicio de Gestión Ambiental (Segat) deben atender de manera permanente en lo que corresponde a su limpieza y mantenimiento de su infraestructura y áreas verdes.
El alcalde provincial estuvo el mes pasado en el parque Wagner, verificando el estado de abandono de este importante espacio público donde se necesitaba una urgente intervención.
En este lugar, junto a Marlene Espinoza Mejía, una de las gestoras del mejoramiento del parque, el comité de gestión y la alcaldesa territorial, Lila Pérez, se proyectó como una de las primeras intervenciones, la instalación de farolas para mejorar la iluminación de este espacio para uso de las familias del lugar.
Hay parques en esta urbanización que fueron olvidados durante muchos años por los alcaldes de la municipalidad de Trujillo. Los vecinos estaban muy incómodos por la falta de atención, manifestó.
Fue al hacer un recorrido con el gerente (e) de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), supervisando los trabajos que se realizan en este parque, también conocido como El Reservorio.
Allí se dotó con un mejor sistema de iluminación, se vienen construyendo nuevas veredas, se mejorarán las áreas verdes y se instaló una estación de monitoreo de las cámaras de videovigilancia que hay en esta urbanización.
“Hoy comienzan a verse los resultados de lo que el alcalde Mario Reyna proyectó para este parque, luego de reunirse y escuchar a los vecinos de la urbanización, con quienes se viene trabajando articuladamente”, dijo.
En este parque, que es uno de los 13 que hay en esta urbanización, personal de la Subgerencia de Obras de la MPT después de remover con retroexcavadora lo que quedaba de antiguas y deterioradas veredas ahora están haciendo el llenado de concreto en las nuevas aceras.
El Wagner es uno de los 495 parques que tiene la ciudad de Trujillo, fuera de bermas centrales, triángulos y otros espacios públicos que la MPT y el Servicio de Gestión Ambiental (Segat) deben atender de manera permanente en lo que corresponde a su limpieza y mantenimiento de su infraestructura y áreas verdes.
El alcalde provincial estuvo el mes pasado en el parque Wagner, verificando el estado de abandono de este importante espacio público donde se necesitaba una urgente intervención.
En este lugar, junto a Marlene Espinoza Mejía, una de las gestoras del mejoramiento del parque, el comité de gestión y la alcaldesa territorial, Lila Pérez, se proyectó como una de las primeras intervenciones, la instalación de farolas para mejorar la iluminación de este espacio para uso de las familias del lugar.