Si no hay cambios normativos la lucha contra la delincuencia no avanzará

Nota de prensa
Tener nuevo presidente o gabinete ministerial no implica avances contra las extorsiones. Es la hora de sumar y trabajar por el Perú, para lograr la paz social.
mpt

10 de octubre de 2025 - 3:55 p. m.

¿Qué podemos esperar con el cambio de presidente?, la respuesta es nada; ¿Qué podemos esperar con una nueva conformación de gabinete ministerial?, la respuesta también es nada, manifestó el alcalde provincial respecto a la vacancia de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Para la autoridad edil el cambio de personas no va a generar el cambio que se necesita para enrumbar al país en la lucha contra la delincuencia organizada y para reducir la ola de violencia provocada por las extorsiones y sicariato en el país.

“Para eso se necesita un paquete normativo y un régimen especial que permita efectividad en esta lucha”, expresó.

Hay que fajarse bien los pantalones y hacer cuestión de Estado frente al Congreso y decirles que la seguridad de los peruanos es lo primero. Si no aprueban ese paquete normativo, ¿qué es lesivo a los derechos humanos?, que lo sea, pero se necesita mano dura, señaló.

Se llamará a un nuevo presidente, vendrá otro y otro; y ya estamos por el séptimo en los últimos seis años. Esto no es un partido de fulbito. Es la vida, la seguridad y la economía de 33 millones de peruanos, añadió.

Reconoció que los cambios de gabinetes o de presidente, afectan al aparato administrativo público. Son lesivos porque paralizan algunos procesos administrativos de proyectos en curso.

Esperemos que la reconformación del Ejecutivo sea lo más inmediata, para continuar, pero reitero que si no se cambia el modelo constitucional en el que estamos y los ricos sigue haciéndose más ricos y la clase media sigue jodida y no se puede poner mano dura para combatir la inseguridad no vamos a hacer nada.

Vamos a tener el octavo, noveno o décimo presidente e iremos por el 200avo ministro de Defensa y del Interior y no vamos a hacer nada, no vamos a avanzar nada en esta lucha por recuperar la paz social, que es de todos los peruanos, agregó.

Asimismo, reiteró la necesidad de contar con un régimen especial para juzgar a las organizaciones criminales que siembran el terror con extorsiones, dinamitazos y asesinatos e infiltraron la PNP, serenazgo, Ministerio Público, Poder Judicial o INPE, de tal forma que se sienten protegidos o si van a la cárcel siguen delinquiendo.

Lamentó que cuando hay detenidos por estos casos y van al Ministerio Público o el Poder Judicial, pasan meses y años e incluso los delincuentes acaban liberados.

*SE VOLVIÓ A PEDIR MANO DURA*
Si no tenemos una autoridad que ponga mano dura, esto no va a cambiar. Tenemos que establecer un régimen especial de procesamiento rápido para las bandas criminales. Tiene que haber un procedimiento célere, enfatizó.