Concejo de la MPT aprueba el Plan de Desarrollo Urbano de Moche 2025- 2035

Nota de prensa
Su objetivo es mejorar la calidad de vida, promover la equidad territorial y proteger el medio ambiente
sesion

23 de setiembre de 2025 - 2:34 p. m.

El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) aprobó en sesión extraordinaria, por unanimidad, el proyecto de ordenanza con la propuesta final del Plan de Desarrollo Urbano de Moche 2025 – 2035, tramitado con expediente Nª. 43436-2025-MPT, remitido por la Municipalidad Distrital de Moche.

Un regidor provincial señaló que este distrito tuvo un crecimiento urbano acelerado e informal y que después de revisar la propuesta la comisión que preside emitió un dictamen favorable, exhortando a los demás distritos de la provincia a elaborar su plan de desarrollo urbano.

El gerente del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (Plandet) señaló que la elaboración de este plan demandó más de un año y que se ha cumplido con los contenidos que exige la norma, como presentar resumen ejecutivo diagnóstico y delimitado el ámbito del estudio, entre otros.

El plan es un documento técnico normativo regulador que orienta la planificación y el desarrollo ordenado sostenible del distrito, estableciendo la zonificación del suelo, infraestructura, servicios públicos y el equipamiento necesario para la población.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida, promover la equidad territorial y proteger el medio ambiente, involucrando la gestión de proyectos y la participación ciudadana y facilitando el crecimiento urbano y los procesos de fiscalización para alcanzar una visión de futuro para la ciudad

La subgerente de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Moche, expuso el plan, señalando que este instrumento de planificación lo necesitaba Moche desde hace más de 30 años.

Moche tiene una población de unos 62 mil habitantes y la proyección a diez años es tener más de 74 mil habitantes. El crecimiento poblacional es fuerte, de 4.82%, lo que amerita un plan de desarrollo. Hace diez años su actividad económica era primaria, principalmente de agricultura. Ahora al 67% es terciaria, con diversas actividades.

Actualmente el crecimiento es disperso con zonas de densidad baja en la campiña. Hay viviendas consolidadas pero la zonificación no era la que corresponde.

Para la elaboración del plan hubo 37 talleres presenciales y participativos en diversos sectores, en losas deportivas o centros de reunión social. Culminado el proceso de diagnóstico, la municipalidad presentó la propuesta, acreditando que fue exhibida en distintos locales públicos y redes sociales e incluso realizaron 11 audiencias públicas.

Prevé 94 proyectos de inversión y 21 están priorizados, entre ellos el Centro Materno Infantil Santa Lucía, que está junto a la plaza de armas y sus estructuras están a punto de colapsar, por lo que se necesita un nuevo local que estará en Altos del Valle y demandará una inversión de aproximadamente 20 millones, estando en estudios de pre inversión por parte del gobierno regional.

Otros proyectos son la posta de salud, que está en la campiña y que el gobierno regional también avanza en este proyecto con una inversión de 7 millones de soles; un campo ferial para productos autóctonos; la estación de bomberos, entre otros.