CAF financiará estudios para fortalecer proyecto de buses rápidos de Trujillo
Nota de prensaMPT suscribirá convenio de cooperación con el organismo internacional, que otorgará US$ 450 mil para estudios relacionados al BRT.

18 de setiembre de 2025 - 2:21 p. m.
El Concejo aprobó por mayoría suscribir un convenio entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, para acceder a recursos no reembolsables por hasta 450 mil dólares para contratar una consultoría que permitirá fortalecer el proyecto de Buses de Transporte Rápido (BRT).
Además del convenio de cooperación técnica también se aprobó autorizar al alcalde Mario Reyna Rodríguez a firmar el documento, precisando que la municipalidad no recibirá ninguna transferencia presupuestaria y que tal monto será para la contratación de una consultoría.
Esto fue expuesto ante el pleno por un funcionario de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), precisando que la municipalidad se encargará de contratar la consultoría en función a lineamientos del proyecto.
El objetivo es reforzar las capacidades de los funcionarios y su especialización complementaria para emitir documentos normativos y legales para la operación y mantenimiento del nuevo sistema BRT y orientar las concesiones que se puedan dar, velando por la planificación, operación y gestión de este proyecto.
Precisó que en los primeros meses del presente año se había solicitado este apoyo para fortalecer el BRT y que en marzo se suscribió una carta de intención formalizando el interés de la MPT y el CAF para asistencia técnica del caso.
Un regidor recordó en esta sesión, sin embargo, que está pendiente
Abordar en sesión de Concejo la eliminación de TMT.
Otro regidor preguntó por su parte ¿cuál sería la utilidad o beneficio para la ciudad? ¿es solo para el pago de honorarios de un consultor? ¿el dinero viene a nombre de la ciudad?
Si bien es cierto, no le cuesta nada a la ciudad, que se muestren después los estudios que se hagan, exigió, criticando que se contrate consultores extranjeros que no conocen la realidad local, teniendo una ciudad con superposición de rutas, como en av. España, donde ingresan 32 empresas, señaló.
El funcionario de TMT precisó que la consultoría es para poder elaborar el marco legal y normativo del proyecto, “para saber cómo vamos a manejar el proyecto, las concesiones o su mantenimiento·, precisó.
Además del convenio de cooperación técnica también se aprobó autorizar al alcalde Mario Reyna Rodríguez a firmar el documento, precisando que la municipalidad no recibirá ninguna transferencia presupuestaria y que tal monto será para la contratación de una consultoría.
Esto fue expuesto ante el pleno por un funcionario de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), precisando que la municipalidad se encargará de contratar la consultoría en función a lineamientos del proyecto.
El objetivo es reforzar las capacidades de los funcionarios y su especialización complementaria para emitir documentos normativos y legales para la operación y mantenimiento del nuevo sistema BRT y orientar las concesiones que se puedan dar, velando por la planificación, operación y gestión de este proyecto.
Precisó que en los primeros meses del presente año se había solicitado este apoyo para fortalecer el BRT y que en marzo se suscribió una carta de intención formalizando el interés de la MPT y el CAF para asistencia técnica del caso.
Un regidor recordó en esta sesión, sin embargo, que está pendiente
Abordar en sesión de Concejo la eliminación de TMT.
Otro regidor preguntó por su parte ¿cuál sería la utilidad o beneficio para la ciudad? ¿es solo para el pago de honorarios de un consultor? ¿el dinero viene a nombre de la ciudad?
Si bien es cierto, no le cuesta nada a la ciudad, que se muestren después los estudios que se hagan, exigió, criticando que se contrate consultores extranjeros que no conocen la realidad local, teniendo una ciudad con superposición de rutas, como en av. España, donde ingresan 32 empresas, señaló.
El funcionario de TMT precisó que la consultoría es para poder elaborar el marco legal y normativo del proyecto, “para saber cómo vamos a manejar el proyecto, las concesiones o su mantenimiento·, precisó.