MPT decomisará productos y estructuras que dejen en las calles

Nota de prensa
El comercio informal es imposible de erradicar. Lo que se busca es orden, limpieza y que no se obstaculice el tránsito peatonal y vehicular.
sesion

18 de setiembre de 2025 - 2:25 p. m.

Unos mil establecimientos comerciales formales tienen a personal ocupando las veredas y parte de las calles con mesas, vitrinas y estructuras para vender sus productos, interfiriendo el libre tránsito peatonal y vehicular, indicó la gerente de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).

Esto se verificó después de realizar labores de supervisión en el centro histórico y zonas comerciales, por lo que adelantó que se les decomisará los productos y estructuras que se deje de manera permanente en la vía pública, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos y generando caos vehicular.

Esto es parte de una estrategia de lucha contra la informalidad a fin de recuperar los espacios públicos y fomentar una cultura de respeto por las normas municipales. “El comercio informal existe hasta en las mejores ciudades del mundo”, señaló

La funcionaria recomendó a la población en general evitar comprar en la vía pública. “Es la mejor manera de contribuir con el orden y la tranquilidad”, dijo después de exponer en sesión ordinaria del Concejo Municipal.

Allí, ante el pleno hizo un resumen del trabajo realizado desde que ocupa el cargo, señalando que se hizo un arduo trabajo en diversas partes de la ciudad, laborando en dos turnos, y que el comercio informal es imposible de erradicar y cada día crece más, por lo que se busca ordenarlo.

Hay un plan de acción, por ejemplo, se ha comunicado la prohibición de dejar mercadería o mesas o caballetes en las calles, como comercio estacionario, y hay quienes vienen ocupando un área pública hasta diez años.

Está pendiente la aprobación de la ordenanza del rochabus. Solo tenemos 80 agentes de comercio informal y se necesitan 200 a 300 para atender toda la ciudad. Ahora el comercio informal no solo está en el centro sino también en las urbanizaciones, principalmente alrededor de mercados o las más importantes avenidas.

PAGO DE CUPOS
Ante una pregunta de los regidores respecto al pago de cupos, la funcionaria indicó que no hay denuncias, pruebas o videos que ayuden a atender este problema, pero se viene articulando con la PNP y algunas áreas de la MPT e incluso viendo la posibilidad de infiltrar personal edil para ver a quienes se les paga cupos.

Incluso hay coches donde ponen a niños en el interior, para evitar que se les decomise o retire de la vía pública; y muchas veces están ‘chalequeados’, denunció.

Los concejales, tras escuchar su informe y hacer algunas observaciones, felicitaron a la funcionaria edil, pidiendo que siga haciendo un trabajo articulado y que se rote al personal que tiene que ver con el comercio informal, para evitar actos de corrupción y el cobro de cupos Y que incluya en su plan operativo acciones relativas a las fechas que se vienen, como el festival de primera y las fiestas de navidad y año nuevo.

¿VUELVE EL ROCHABUS?
Un regidor provincial recordó que estuvo en contra del uso del rochabus, pero al ver que el problema del crecimiento del comercio informal, esperaba que se vuelva a debatir este proyecto para dar su voto a favor.