Av. Nª 2 de Alto Trujillo pasaría a ser av. Nelly Amemiya Hoschi

Nota de prensa
Sseríun justo reconocimiento institucional de la comuna trujillana a quien entregó parte de su vida profesional al desarrollo de la metrópoli.
sesion

18 de setiembre de 2025 - 2:25 p. m.

Una de las vías principales de Alto Trujillo, la avenida Nª 2, llevaría el nombre de quien lideró el equipo de trabajo que planificó la demarcación territorial y creación del entonces asentamiento humano, la arquitecta Nelly Amemiya Hoshi.

La propuesta fue hecha por un regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), precisando que sería un justo reconocimiento institucional de la comuna trujillana a quien entregó parte de su vida profesional al desarrollo de la metrópoli.

Para esto, recibió un documento del exalcalde José Murgia Zannier, solicitando que, en su calidad de representante de la comunidad ante el Concejo, presente la propuesta del cambio de nombre, lo que planteó en sesión y se admitió por unanimidad, acordando derivar su atención a la comisión ordinaria de Nomenclatura, para que emita su dictamen y después se debata su aprobación o no.

El documento enviado por José Murgia, precisa que la propuesta tiene como finalidad agradecer y reconocer la total entrega en favor de la ciudad de Trujillo de la referida profesional, que ejerció el cargo de regidora durante 20 años en la MPT, entre los periodos 1981, 1982, 1983 y de 1990 al 2006.

Ella estuvo a cargo del área de Desarrollo Urbano, lo que le permitió, entre otros logros, impulsar el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo, del año 1995 al año 2010, diseñando y desarrollando la parte urbana del ahora distrito Alto Trujillo, donde viven más de 60 mil personas, urbanística y ordenadamente.

Amemiya, después de largos años de trabajo al servicio de la Municipalidad de Trujillo y a la formación de varias generaciones de arquitectos como docente universitaria, está ahora retirada de actividades públicas y en junio de este año cumplió 80 años.

Su trayectoria profesional y académica, evidencian su trascendental contribución al desarrollo urbano de la metrópoli trujillana entre los años 80 del siglo XX y la primera década del siglo XXI, proyectados hacia la mitad del presente siglo.

Amemiya dirigió la elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo con visión al año 2010; coordinó e impulsó la habilitación urbana Alto Trujillo en terrenos eriazos de más de 15,000 lotes organizados en más de 14 barrios del asentamiento humano Nuevo Florencia, ubicado entre El Porvenir y La Esperanza, donde se asentaron ordenadamente desde 1990 hasta el año 2006 más de 12,000 familias.

Lo exitoso del programa municipal mereció que fuera calificado internacionalmente como proyecto de ocupación guiada del suelo en la ciudad de Trujillo; también organizó y planificó la titulación de más de 20,000 lotes ubicados en El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, El Milagro, Alto Moche, Ascope y Virú.

Impulsó la remodelación integral de la urbanización Los Jazmines, lo que permitió su titulación; y dirigió un equipo multidisciplinario con el apoyo de la cooperación técnica holandesa que produjo el Atlas Ambiental de la Ciudad de Trujillo, documento único en la historia de las municipalidades peruanas.