Revocan licencia de funcionamiento de discoteca Maroma
Nota de prensaLa medida fue adoptada por no contar con certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),}

4 de setiembre de 2025 - 2:10 p. m.
“El derecho de los vecinos a vivir en paz está por encima de intereses económicos”, dijo el alcalde provincial, al adelantar la decisión de revocar la licencia de funcionamiento de la cuestionada discoteca Maroma, ubicada al costado del cementerio Miraflores, donde se generaban disturbios y contaminación ambiental.
La medida fue adoptada por no contar con certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), por lo que no se garantizaban las condiciones mínimas de seguridad para los asistentes.
Esto es resultado de la audiencia pública convocada ante una denuncia de vecinos de la zona y para escuchar los alegatos de las partes, la que se realizó en el Salón Consistorial. Allí el subgerente de Licencias de la Municipalidad Provincial de Trujillo, (MPT), hizo un recuento de lo actuado administrativamente.
Maroma obtuvo licencia de funcionamiento el año 2022 (N° 717), teniendo como titular a Luis Velásquez Hernández, la que a la fecha está anulada. Su segunda licencia la obtuvo en la gestión como alcalde de Arturo Fernández (N° 234-2023—MPT-GDEL-SGLC, del 21.2.23), a nombre de Anglymar González Maturet, también anulada.
La tercera licencia se le entregó en esa misma gestión, con el N° 1150-2023-MPT, el 3.8.23, obtenida por transferencia a nombre del ciudadano venezolano Hermis Aguilar Martínez, que es la que se abordaba su revocatoria.
El funcionario edil recordó que este local, que tiene un área de 269.80 m2, tenía problemas con los vecinos y estaba desacatando las ordenanzas municipales. No contaba con certificado ITSE y seguía funcionando pese a las clausuras temporales que le aplicaron.
Como parte del proceso de revocatoria de la licencia de funcionamiento, se les requirió la presentación de su licencia ITSE, no cumpliendo con presentarla. El 18 de agosto de 2025 se solicitó nuevamente el ITSE, posterior a la emisión de la licencia de funcionamiento, la cual fue declarada infundado con Resolución Subgerencial N° 3331-2025-MPT/GGRD/SGGR, por ausencia del administrado, a pesar de las dos visitas realizadas el 21 de agosto y 22 de agosto del 2025.
Según las normas vigentes y el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General aprobado por D.S. N° 004-2019-JUS, la revocatoria de la licencia de funcionamiento es aplicable cuando el local no cumple con requisitos esenciales para funcionar (seguridad) y/o se pone en riesgo la relación jurídica o el interés público.
En la audiencia pública, transmitida a través de las redes sociales de la MPT, se dio a conocer que se corrió traslado de lo actuado a la gerencia municipal, para adoptar la decisión final, y se le dio un plazo de cinco días a los representantes de la discoteca.
El alcalde señaló que tras convocarse a los representantes de la discoteca y al no presentarse la revocatoria quedó para resolución final. “Lo que corresponde ahora es que salgan de ese lugar y se muden. En Trujillo ya no pueden operar. Está vez hemos tenido que adoptar una decisión firme”, enfatizó
Lamentó que los discotequeros, que manejan recursos y poder económico, corrompen el sistema y hacen uso de triquiñuelas legales para seguir funcionando, pero enfatizó que esta vez se hará prevalecer el derecho de los vecinos a vivir en paz.
Recordó que actualmente en Trujillo está suspendida la entrega de licencias de funcionamiento para este tipo de negocios y que solo se puede atender hasta la una de la mañana para los que tienen licencia
Podrán acudir al Poder Judicial, pero mientras tanto, desde la municipalidad, ya les pusimos alto. No pueden operar, si lo hicieran corresponderá al Ministerio Público intervenir, añadió.
El alcalde vecinal del territorio Miraflores, Renato Araneda Gutiérrez, señaló, por su parte, que los moradores de su sector, Huerta Bella y Las Quintanas, podrán dormir en paz. “Se han visto muchas cosas dentro y fuera de este local, bulla, peleas e incluso balaceras. Ahora esta decisión nos fortalece como vecinos con derecho al buen vivir. Esto es un gran paso para recuperar la paz y tranquilidad”, dijo.
La medida fue adoptada por no contar con certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), por lo que no se garantizaban las condiciones mínimas de seguridad para los asistentes.
Esto es resultado de la audiencia pública convocada ante una denuncia de vecinos de la zona y para escuchar los alegatos de las partes, la que se realizó en el Salón Consistorial. Allí el subgerente de Licencias de la Municipalidad Provincial de Trujillo, (MPT), hizo un recuento de lo actuado administrativamente.
Maroma obtuvo licencia de funcionamiento el año 2022 (N° 717), teniendo como titular a Luis Velásquez Hernández, la que a la fecha está anulada. Su segunda licencia la obtuvo en la gestión como alcalde de Arturo Fernández (N° 234-2023—MPT-GDEL-SGLC, del 21.2.23), a nombre de Anglymar González Maturet, también anulada.
La tercera licencia se le entregó en esa misma gestión, con el N° 1150-2023-MPT, el 3.8.23, obtenida por transferencia a nombre del ciudadano venezolano Hermis Aguilar Martínez, que es la que se abordaba su revocatoria.
El funcionario edil recordó que este local, que tiene un área de 269.80 m2, tenía problemas con los vecinos y estaba desacatando las ordenanzas municipales. No contaba con certificado ITSE y seguía funcionando pese a las clausuras temporales que le aplicaron.
Como parte del proceso de revocatoria de la licencia de funcionamiento, se les requirió la presentación de su licencia ITSE, no cumpliendo con presentarla. El 18 de agosto de 2025 se solicitó nuevamente el ITSE, posterior a la emisión de la licencia de funcionamiento, la cual fue declarada infundado con Resolución Subgerencial N° 3331-2025-MPT/GGRD/SGGR, por ausencia del administrado, a pesar de las dos visitas realizadas el 21 de agosto y 22 de agosto del 2025.
Según las normas vigentes y el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General aprobado por D.S. N° 004-2019-JUS, la revocatoria de la licencia de funcionamiento es aplicable cuando el local no cumple con requisitos esenciales para funcionar (seguridad) y/o se pone en riesgo la relación jurídica o el interés público.
En la audiencia pública, transmitida a través de las redes sociales de la MPT, se dio a conocer que se corrió traslado de lo actuado a la gerencia municipal, para adoptar la decisión final, y se le dio un plazo de cinco días a los representantes de la discoteca.
El alcalde señaló que tras convocarse a los representantes de la discoteca y al no presentarse la revocatoria quedó para resolución final. “Lo que corresponde ahora es que salgan de ese lugar y se muden. En Trujillo ya no pueden operar. Está vez hemos tenido que adoptar una decisión firme”, enfatizó
Lamentó que los discotequeros, que manejan recursos y poder económico, corrompen el sistema y hacen uso de triquiñuelas legales para seguir funcionando, pero enfatizó que esta vez se hará prevalecer el derecho de los vecinos a vivir en paz.
Recordó que actualmente en Trujillo está suspendida la entrega de licencias de funcionamiento para este tipo de negocios y que solo se puede atender hasta la una de la mañana para los que tienen licencia
Podrán acudir al Poder Judicial, pero mientras tanto, desde la municipalidad, ya les pusimos alto. No pueden operar, si lo hicieran corresponderá al Ministerio Público intervenir, añadió.
El alcalde vecinal del territorio Miraflores, Renato Araneda Gutiérrez, señaló, por su parte, que los moradores de su sector, Huerta Bella y Las Quintanas, podrán dormir en paz. “Se han visto muchas cosas dentro y fuera de este local, bulla, peleas e incluso balaceras. Ahora esta decisión nos fortalece como vecinos con derecho al buen vivir. Esto es un gran paso para recuperar la paz y tranquilidad”, dijo.