MPT apoyará bajada quinquenal de Santísima Virgen Candelaria del Socorro
Nota de prensaEn su peregrinaje de Huanchaco a Trujillo.

3 de setiembre de 2025 - 2:54 p. m.
El alcalde de Trujillo comprometió el apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), para asegurar el éxito de la bajada quinquenal a nuestra ciudad de la Santísima Virgen Candelaria del Socorro de Huanchaco, que llegará durante el mes de noviembre de este año.
En reunión con integrantes del comité de recepción, para coordinar acciones de apoyo en la procesión que saldrá desde Huanchaco, adelantó que harán mejoras en la Plazuela de los Papas y fachada de la iglesia de la av. Mansiche, que se apoyará con la impresión del programa festivo y la participación de la banda de música de la MPT.
Los integrantes del comité de recepción de la Virgen de la Candelaria, en el tramo que corresponde a Mansiche, agradecieron al burgomaestre por la receptividad y buena voluntad, precisando que cada vez que la virgen llega a Trujillo se le hace un recibimiento con programa especial en la Plazuela de los Papas.
El burgomaestre adelantó que se hará una reunión con todos los vecinos de la zona para arreglar bonito la ruta de la procesión y recordó que este año el Concejo Municipal aprobó declarar de relevancia e interés la 68° Bajada de la Virgen de la Candelaria, por tratarse de una festividad religiosa que se realiza por más de 600 años.
La Bajada Quinquenal de la Virgen Candelaria del Socorro de Huanchaco, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, con Resolución Viceministerial N° 272-2021-VMPC/MC, por constituir una expresión de religiosidad popular configurada en honor a una de las primeras imágenes de la Virgen Candelaria llegada al Perú.
“Dicen que cuando traían a la virgen en barco al Perú, desde España, hubo una fuerte tormenta y echaron su socorro al mar, cesando de inmediato el fenómeno natural”, dijo Mario Reyna.
A su llegada, en 1674, también se le atribuye frenar una epidemia de peste bubónica en la ciudad de Trujillo. Desde esa fecha se instituyó y se ha mantenido hacer un recorrido procesional en peregrinaje desde Huanchaco a Trujillo, cada 5 años.
El recorrido procesional, entre los meses de noviembre y diciembre, tiene paradas en diversos sectores urbanos y templos católicos. La peregrinación incluye la visita a la Catedral de Trujillo, el 8 de diciembre y culmina con el retorno de la imagen de la Virgen a su santuario en Huanchaco.
La "Bajada de la Virgen" se remonta al año 1674, cuando la peste bubónica asoló Trujillo. El Dean Saavedra promovió entonces una peregrinación de la venerada imagen de la Virgen de la Candelaria del Socorro, desde Huanchaco hasta la Catedral.
La peste cesó y desde entonces, como agradecimiento, cada cinco años dicha imagen repetiría su peregrinación a Trujillo. Desde 1681 quedaron instituidas las tradicionales bajadas quinquenales, con un itinerario y ceremonial cuidadosamente establecido. En su recorrido es acompañada por fieles y coloridas agrupaciones de baile como la Danza de los Diablos, Danza de las Pallas y Danza de los Indios, entre otros.
En reunión con integrantes del comité de recepción, para coordinar acciones de apoyo en la procesión que saldrá desde Huanchaco, adelantó que harán mejoras en la Plazuela de los Papas y fachada de la iglesia de la av. Mansiche, que se apoyará con la impresión del programa festivo y la participación de la banda de música de la MPT.
Los integrantes del comité de recepción de la Virgen de la Candelaria, en el tramo que corresponde a Mansiche, agradecieron al burgomaestre por la receptividad y buena voluntad, precisando que cada vez que la virgen llega a Trujillo se le hace un recibimiento con programa especial en la Plazuela de los Papas.
El burgomaestre adelantó que se hará una reunión con todos los vecinos de la zona para arreglar bonito la ruta de la procesión y recordó que este año el Concejo Municipal aprobó declarar de relevancia e interés la 68° Bajada de la Virgen de la Candelaria, por tratarse de una festividad religiosa que se realiza por más de 600 años.
La Bajada Quinquenal de la Virgen Candelaria del Socorro de Huanchaco, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, con Resolución Viceministerial N° 272-2021-VMPC/MC, por constituir una expresión de religiosidad popular configurada en honor a una de las primeras imágenes de la Virgen Candelaria llegada al Perú.
“Dicen que cuando traían a la virgen en barco al Perú, desde España, hubo una fuerte tormenta y echaron su socorro al mar, cesando de inmediato el fenómeno natural”, dijo Mario Reyna.
A su llegada, en 1674, también se le atribuye frenar una epidemia de peste bubónica en la ciudad de Trujillo. Desde esa fecha se instituyó y se ha mantenido hacer un recorrido procesional en peregrinaje desde Huanchaco a Trujillo, cada 5 años.
El recorrido procesional, entre los meses de noviembre y diciembre, tiene paradas en diversos sectores urbanos y templos católicos. La peregrinación incluye la visita a la Catedral de Trujillo, el 8 de diciembre y culmina con el retorno de la imagen de la Virgen a su santuario en Huanchaco.
La "Bajada de la Virgen" se remonta al año 1674, cuando la peste bubónica asoló Trujillo. El Dean Saavedra promovió entonces una peregrinación de la venerada imagen de la Virgen de la Candelaria del Socorro, desde Huanchaco hasta la Catedral.
La peste cesó y desde entonces, como agradecimiento, cada cinco años dicha imagen repetiría su peregrinación a Trujillo. Desde 1681 quedaron instituidas las tradicionales bajadas quinquenales, con un itinerario y ceremonial cuidadosamente establecido. En su recorrido es acompañada por fieles y coloridas agrupaciones de baile como la Danza de los Diablos, Danza de las Pallas y Danza de los Indios, entre otros.