Más del 90% de avance tiene la instalación de 20 casetas de videovigilancia
Nota de prensaActualmente hay cinco funcionando. Desde allí Seguridad Ciudadana de la MPT monitorea preventivamente lo que ocurre en las calles.

2 de setiembre de 2025 - 2:42 p. m.
En las 20 estaciones de videovigilancia que se instalan en igual cantidad de territorios vecinales, con inversión de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el avance es superior al 90% y en los próximos días se procederá a recepcionarlas para empezar a dar el servicio de monitoreo a la población.
La idea era que todos los territorios tengan su propia estación de videovigilancia, pero eso demandaba una fuerte inversión, por lo que se optó por ubicar las 20 casetas en lugares estratégicos, que se sumarían a las tres que ya estaban funcionando, manifestó el alcalde provincial.
Las más avanzadas son las que se instalan en el parque Los Filósofos –también conocido como de Las Estatuas- en la urb. La Noria, y la del Parque Grande, de la urb. El Bosque, donde solo faltan los acabados finales, explicó por su parte el gerente de Seguridad Ciudadana, al dirigirse al Concejo en sesión extraordinaria.
A las 20 nuevas estaciones que se instalan, se sumarán cinco que están funcionando en las urbanizaciones Trupal- Capullanas, Solilus y El Valle, y en los parques Víctor Raúl Haya de la Torre (altura del baipás de Mansiche) y Martínez de Compañón (San Andrés), donde en promedio se visualiza o monitorea unas 60 videocámaras.
Cada nueva estación incluye: 4 escritorios de melamine, 4 sillas giratorias, 2 SS.HH., 1 tanque de agua, 17 luminarias LED, 2 luces de emergencia, 2 monitores de 46 pulgadas, 2 word station, 1 switch de 8 puertos, 1 NVR de 8 canales, 2 cámaras domo PTZ, 1 gabinete de pared, servicio de internet y 9 tomacorrientes, entre otros.
A este equipamiento financiado por la MPT, donde se monitorearán las cámaras que los vecinos tienen instaladas en el frontis de sus casas, se van a sumar las 300 cámaras que comprará el Gobierno Regional de La Libertad.
Al inicio de la gestión encontramos solo 13 cámaras de videovigilancia operativas y un avance imparable de la violencia y delincuencia. Solo en enero del 2024 hubo 31 homicidios. Hoy, las estadísticas se van reduciendo, añadió el gerente de Seguridad Ciudadana.
La organización comunitaria juega un papel muy importante para alcanzar los objetivos en la lucha contra la inseguridad, que tuvo buenos resultados el año pasado al establecer una alianza entre la municipalidad y los vecinos organizados, que tenían instaladas cámaras en el frontis de su casa.
La MPT también contratará personal para seguir mejorando el servicio de seguridad ciudadana, conductores de vehículos y de moto y operadores de cámaras de video vigilancia, que trabajaran 24x7, siendo monitoreadas por serenos que al detectar algún caso sospechoso o de flagrancia de asalto, robo o de personas consumiendo sustancias prohibidas, coordinarán inmediatamente la intervención de socorro.
La idea era que todos los territorios tengan su propia estación de videovigilancia, pero eso demandaba una fuerte inversión, por lo que se optó por ubicar las 20 casetas en lugares estratégicos, que se sumarían a las tres que ya estaban funcionando, manifestó el alcalde provincial.
Las más avanzadas son las que se instalan en el parque Los Filósofos –también conocido como de Las Estatuas- en la urb. La Noria, y la del Parque Grande, de la urb. El Bosque, donde solo faltan los acabados finales, explicó por su parte el gerente de Seguridad Ciudadana, al dirigirse al Concejo en sesión extraordinaria.
A las 20 nuevas estaciones que se instalan, se sumarán cinco que están funcionando en las urbanizaciones Trupal- Capullanas, Solilus y El Valle, y en los parques Víctor Raúl Haya de la Torre (altura del baipás de Mansiche) y Martínez de Compañón (San Andrés), donde en promedio se visualiza o monitorea unas 60 videocámaras.
Cada nueva estación incluye: 4 escritorios de melamine, 4 sillas giratorias, 2 SS.HH., 1 tanque de agua, 17 luminarias LED, 2 luces de emergencia, 2 monitores de 46 pulgadas, 2 word station, 1 switch de 8 puertos, 1 NVR de 8 canales, 2 cámaras domo PTZ, 1 gabinete de pared, servicio de internet y 9 tomacorrientes, entre otros.
A este equipamiento financiado por la MPT, donde se monitorearán las cámaras que los vecinos tienen instaladas en el frontis de sus casas, se van a sumar las 300 cámaras que comprará el Gobierno Regional de La Libertad.
Al inicio de la gestión encontramos solo 13 cámaras de videovigilancia operativas y un avance imparable de la violencia y delincuencia. Solo en enero del 2024 hubo 31 homicidios. Hoy, las estadísticas se van reduciendo, añadió el gerente de Seguridad Ciudadana.
La organización comunitaria juega un papel muy importante para alcanzar los objetivos en la lucha contra la inseguridad, que tuvo buenos resultados el año pasado al establecer una alianza entre la municipalidad y los vecinos organizados, que tenían instaladas cámaras en el frontis de su casa.
La MPT también contratará personal para seguir mejorando el servicio de seguridad ciudadana, conductores de vehículos y de moto y operadores de cámaras de video vigilancia, que trabajaran 24x7, siendo monitoreadas por serenos que al detectar algún caso sospechoso o de flagrancia de asalto, robo o de personas consumiendo sustancias prohibidas, coordinarán inmediatamente la intervención de socorro.