Concejo aprueba modificaciones para el uso de bienes inmuebles de la MPT
Nota de prensaOrdenanza regula las disposiciones para el otorgamiento, renovación y extinción de la cesión y afectación en uso de predios ediles.

29 de agosto de 2025 - 2:25 p. m.
El concejo provincial aprobó, por unanimidad, el proyecto de ordenanza remitido por el Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujillo (SAIMT), que establece disposiciones para el otorgamiento, renovación y extinción de la cesión y afectación en uso de los bienes inmuebles de la Municipalidad Provincial de Trujillo
El alcalde provincial señaló en la sesión ordinaria que las modificaciones propuestas eran parte del proceso para seguir ordenando la gestión y a la ciudad, como en el caso de locales de diversión junto al cementerio Miraflores, en la av. Túpac Amaru o de aquellos a cargo de colegios profesionales y clubes departamentales.
El proyecto, incluido en el expediente N° 29486-2025-MPT, fue sustentado por Margarita Marquina Julián, gerente general del SAIMT, precisando que a la fecha estaba vigente la Ordenanza N° 008-2008-MPT y se necesitaba actualizar actos administrativos, estableciendo puntos no regulados para una mejor administración de los predios municipales.
“La anterior ordenanza sólo regulaba como acto de administración a la cesión en uso, mas no a la afectación en uso, teniendo en cuenta que si bien es cierto ambos son actos de administración, también lo es que ambos tienen tratamientos legales distintos”, puntualizó.
Señaló durante su intervención que se había detectado predios cedidos por la MPT que se encontraban en malas condiciones o que se evidenciaba un incumplimiento de la finalidad para lo cual fueron cedidos, y que la anterior ordenanza no preveía algunas causales de extinción por estos motivos.
La norma aprobada, establece como novedad la exigencia a quienes estén administrando estos predios que cumplan con sus tributos y arbitrios, así como la presentación de la licencia social, para justificar la renovación de la cesión en uso, y precisa las causales de extinción de la vigencia de la cesión en uso, entre otros.
“La ordenanza establece disposiciones para el otorgamiento, renovación y extinción de la cesión y afectación en uso de los bienes inmuebles de propiedad municipal, garantizando la custodia y salvaguarda de estos bienes”, dijo la funcionaria.
Busca, además, optimizar los procedimientos de cesión y afectación en uso de predios municipales a favor de entidades y/o particulares, así como para la renovación, extinción y recuperación (de corresponder). Su finalidad es prevalecer el principio de autoridad mediante la regularización normativa de disposiciones para el otorgamiento, renovación y extinción de la cesión y afectación en uso.
La anterior ordenanza (N°008-2008-MPT) sólo regulaba el procedimiento para la cesión en uso de inmuebles de propiedad de la MPT, estableciendo únicamente la figura legal de la cesión.
El alcalde provincial señaló en la sesión ordinaria que las modificaciones propuestas eran parte del proceso para seguir ordenando la gestión y a la ciudad, como en el caso de locales de diversión junto al cementerio Miraflores, en la av. Túpac Amaru o de aquellos a cargo de colegios profesionales y clubes departamentales.
El proyecto, incluido en el expediente N° 29486-2025-MPT, fue sustentado por Margarita Marquina Julián, gerente general del SAIMT, precisando que a la fecha estaba vigente la Ordenanza N° 008-2008-MPT y se necesitaba actualizar actos administrativos, estableciendo puntos no regulados para una mejor administración de los predios municipales.
“La anterior ordenanza sólo regulaba como acto de administración a la cesión en uso, mas no a la afectación en uso, teniendo en cuenta que si bien es cierto ambos son actos de administración, también lo es que ambos tienen tratamientos legales distintos”, puntualizó.
Señaló durante su intervención que se había detectado predios cedidos por la MPT que se encontraban en malas condiciones o que se evidenciaba un incumplimiento de la finalidad para lo cual fueron cedidos, y que la anterior ordenanza no preveía algunas causales de extinción por estos motivos.
La norma aprobada, establece como novedad la exigencia a quienes estén administrando estos predios que cumplan con sus tributos y arbitrios, así como la presentación de la licencia social, para justificar la renovación de la cesión en uso, y precisa las causales de extinción de la vigencia de la cesión en uso, entre otros.
“La ordenanza establece disposiciones para el otorgamiento, renovación y extinción de la cesión y afectación en uso de los bienes inmuebles de propiedad municipal, garantizando la custodia y salvaguarda de estos bienes”, dijo la funcionaria.
Busca, además, optimizar los procedimientos de cesión y afectación en uso de predios municipales a favor de entidades y/o particulares, así como para la renovación, extinción y recuperación (de corresponder). Su finalidad es prevalecer el principio de autoridad mediante la regularización normativa de disposiciones para el otorgamiento, renovación y extinción de la cesión y afectación en uso.
La anterior ordenanza (N°008-2008-MPT) sólo regulaba el procedimiento para la cesión en uso de inmuebles de propiedad de la MPT, estableciendo únicamente la figura legal de la cesión.