Concreto en intersección de América y Jesús de Nazaret tiene 17 cm. de espesor
Nota de prensaGerente de Obras MPT salió a desmentir acusaciones.

28 de agosto de 2025 - 2:42 p. m.
El gerente de Obras de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) descartó que no se esté respetando el espesor del pavimento de concreto armado en la intersección de las avenidas América Oeste y Jesús de Nazaret, descartando la veracidad de publicaciones tendenciosas en Facebook y Tik Tok.
“Hay gente interesada políticamente en desinformar a la población y pública cosas que no son ciertas”, enfatizó, señalando que la información señalando que en este lugar no se estaba respetando el grosor del pavimento fue tendenciosa y sin conocer el tema.
La especificación técnica en esta intervención prevé un espesor de pavimento de concreto de 16 centímetros, aunque hay áreas en donde el grosor llega a 17 e incluso a 18 centímetros, señaló después de hacer algunas mediciones, incluso en el mismo lugar desde donde se hizo una publicación tendenciosa.
“La gerencia de obras está pendiente de que los trabajos se realicen de la manera más adecuada”, manifestó.
Aquí tenemos una calzada pavimentada a nivel de concreto con una resistencia promedio de 400 a 450 kilogramos por centímetro cuadrado. Siendo esta avenida con mucho tránsito para diversos distritos, se ha considerado un concreto con aditivo acelerante, para que el concreto alcance su máximo de resistencia en el menor plazo, y no tener que esperar 20 a más días para alcanzar su máximo grado de resistencia y reabrir el tránsito cuanto antes, señaló.
“Tenemos permanente un supervisor de obras y un coordinador o ingeniero de planta que están supervisando que la intervención se haga según las especificaciones técnicas”, enfatizó, descartando que el grosor del concreto sea menor. Para demostrar ello tomó la medida del espesor en una zona donde en redes sociales se denunciaba que este era menor a los 17 centímetros.
La toma mostrada en redes sociales se hizo en una “rebaba”, que no pertenece a la losa de concreto y que será cortada para empalmar la losa con un sardinel.
“La rebaba tenía 14 centímetros, pero eso no es parte de la estructura del pavimento, Si se quiere tomar la medida real para verificar las especificaciones técnicas, esta se debe tomar en el pavimento o losa de concreto y no en la rebaba”, precisó.
Hemos tenido la vista de un regidor que vino a verificar el espesor de la losa y el nivel de fluidez del tránsito. Observó que están circulando normalmente vehículos de transporte público y con carga pesada, No hay el caos que señalan algunas redes sociales. Eso lo verificó el propio regidor, mencionó.
La obra cumple con el espesor y las especificaciones técnicas, y cuenta con supervisiones constantes para garantizar su calidad. Estamos trabajando con responsabilidad para darle a Trujillo vías seguras, duraderas y de calidad, agregó.
También se están haciendo publicaciones donde aprovechan para grabar cuando el personal está en su hora de refrigerio o cuando después de coordinar con Sedalib, se van a cambiar las redes de agua y desagüe.
Se viene cambiando redes en la avenida América Norte con Túpac Amaru, para dejar obras integrales donde mañana más tarde no se tenga que cambiar la tubería y romper el pavimento, como pasó en América Sur, en una obra del año 2023 donde se tuvo que romper el pavimento nuevo debido a que la tubería colapsó.
Ahora se viene trabajando de manera coordinada con Sedalib, e incluso se trabaja de manera nocturna, para reducir la congestión vehicular. Una vez que estas obras estén terminadas el tránsito volverá a ser más fluido y seguro después de muchos años. Serán obras con mayor durabilidad, añadió el funcionario edil.
El pavimento en la intersección de las avenidas América Oeste y Jesús de Nazaret, fue el primero en ser llenado con concreto armado, de un total de ocho licitadas.
“Hay gente interesada políticamente en desinformar a la población y pública cosas que no son ciertas”, enfatizó, señalando que la información señalando que en este lugar no se estaba respetando el grosor del pavimento fue tendenciosa y sin conocer el tema.
La especificación técnica en esta intervención prevé un espesor de pavimento de concreto de 16 centímetros, aunque hay áreas en donde el grosor llega a 17 e incluso a 18 centímetros, señaló después de hacer algunas mediciones, incluso en el mismo lugar desde donde se hizo una publicación tendenciosa.
“La gerencia de obras está pendiente de que los trabajos se realicen de la manera más adecuada”, manifestó.
Aquí tenemos una calzada pavimentada a nivel de concreto con una resistencia promedio de 400 a 450 kilogramos por centímetro cuadrado. Siendo esta avenida con mucho tránsito para diversos distritos, se ha considerado un concreto con aditivo acelerante, para que el concreto alcance su máximo de resistencia en el menor plazo, y no tener que esperar 20 a más días para alcanzar su máximo grado de resistencia y reabrir el tránsito cuanto antes, señaló.
“Tenemos permanente un supervisor de obras y un coordinador o ingeniero de planta que están supervisando que la intervención se haga según las especificaciones técnicas”, enfatizó, descartando que el grosor del concreto sea menor. Para demostrar ello tomó la medida del espesor en una zona donde en redes sociales se denunciaba que este era menor a los 17 centímetros.
La toma mostrada en redes sociales se hizo en una “rebaba”, que no pertenece a la losa de concreto y que será cortada para empalmar la losa con un sardinel.
“La rebaba tenía 14 centímetros, pero eso no es parte de la estructura del pavimento, Si se quiere tomar la medida real para verificar las especificaciones técnicas, esta se debe tomar en el pavimento o losa de concreto y no en la rebaba”, precisó.
Hemos tenido la vista de un regidor que vino a verificar el espesor de la losa y el nivel de fluidez del tránsito. Observó que están circulando normalmente vehículos de transporte público y con carga pesada, No hay el caos que señalan algunas redes sociales. Eso lo verificó el propio regidor, mencionó.
La obra cumple con el espesor y las especificaciones técnicas, y cuenta con supervisiones constantes para garantizar su calidad. Estamos trabajando con responsabilidad para darle a Trujillo vías seguras, duraderas y de calidad, agregó.
También se están haciendo publicaciones donde aprovechan para grabar cuando el personal está en su hora de refrigerio o cuando después de coordinar con Sedalib, se van a cambiar las redes de agua y desagüe.
Se viene cambiando redes en la avenida América Norte con Túpac Amaru, para dejar obras integrales donde mañana más tarde no se tenga que cambiar la tubería y romper el pavimento, como pasó en América Sur, en una obra del año 2023 donde se tuvo que romper el pavimento nuevo debido a que la tubería colapsó.
Ahora se viene trabajando de manera coordinada con Sedalib, e incluso se trabaja de manera nocturna, para reducir la congestión vehicular. Una vez que estas obras estén terminadas el tránsito volverá a ser más fluido y seguro después de muchos años. Serán obras con mayor durabilidad, añadió el funcionario edil.
El pavimento en la intersección de las avenidas América Oeste y Jesús de Nazaret, fue el primero en ser llenado con concreto armado, de un total de ocho licitadas.