Alcalde: se necesita un régimen especial para luchar contra la inseguridad
Nota de prensaTiene que ser prioridad de Estado esta lucha. Las declaraciones de emergencia solo afectan a los emprendedores y empresarios, dijo.

15 de agosto de 2025 - 2:44 p. m.
Ante el nuevo atentado ocurrido en Trujillo, en la cuadra ocho de la avenida Perú, y el permanente avance de la criminalidad en casi todo el país, con extorsiones y amenazas a diario, el alcalde provincial pidió que se instaure un régimen especial, similar al adoptado en los años del terrorismo.
El burgomaestre criticó a los entes encargados de la justicia y de atender debidamente el problema de la inseguridad.
“El Estado peruano no sabe qué hacer ante lo que venimos observando a diario con el crimen organizado. El sistema de persecución y de justicia en el país, incluido el Ministerio Público y el Poder Judicial, están quebrados”, dijo.
Toda la administración pública ha colapsado. No tenemos la capacidad de investigar, de obtener información con georeferenciación, lo que hace imposible sustentar un caso, y cuando se logra eso se interponen los derechos humanos, señaló.
Puso como ejemplo el sencillo caso del arqueólogo Ricardo Morales, que va de suspensión en suspensión y las audiencias no se pueden concretar por las artimañas del denunciado, lo que hace quedar mal al Poder Judicial.
Si esto ocurre con un caso sencillo de difamación, que se puede esperar o qué no podrán hacer las bandas organizadas, que manejan miles y millones de soles para su defensa. Eso hace imposible que llegue la justicia, subrayó el alcalde.
Con estos regímenes de emergencia solo ponemos contra las cuerdas a los pequeños empresarios y a los emprendedores. Lo que se necesita es un régimen especial, como el que se instauró contra el terrorismo y que se tramiten de manera rápida y sumaria los procesos contra los criminales, recalcó.
No se puede seguir haciendo más de lo mismo, considerando que los avances no han sido los que la población espera. Las extorsiones y dinamitazos continúan, hay que poner fin a esta situación de zozobra, añadió.
El burgomaestre criticó a los entes encargados de la justicia y de atender debidamente el problema de la inseguridad.
“El Estado peruano no sabe qué hacer ante lo que venimos observando a diario con el crimen organizado. El sistema de persecución y de justicia en el país, incluido el Ministerio Público y el Poder Judicial, están quebrados”, dijo.
Toda la administración pública ha colapsado. No tenemos la capacidad de investigar, de obtener información con georeferenciación, lo que hace imposible sustentar un caso, y cuando se logra eso se interponen los derechos humanos, señaló.
Puso como ejemplo el sencillo caso del arqueólogo Ricardo Morales, que va de suspensión en suspensión y las audiencias no se pueden concretar por las artimañas del denunciado, lo que hace quedar mal al Poder Judicial.
Si esto ocurre con un caso sencillo de difamación, que se puede esperar o qué no podrán hacer las bandas organizadas, que manejan miles y millones de soles para su defensa. Eso hace imposible que llegue la justicia, subrayó el alcalde.
Con estos regímenes de emergencia solo ponemos contra las cuerdas a los pequeños empresarios y a los emprendedores. Lo que se necesita es un régimen especial, como el que se instauró contra el terrorismo y que se tramiten de manera rápida y sumaria los procesos contra los criminales, recalcó.
No se puede seguir haciendo más de lo mismo, considerando que los avances no han sido los que la población espera. Las extorsiones y dinamitazos continúan, hay que poner fin a esta situación de zozobra, añadió.