Presupuesto para que los regidores fiscalicen debe ser reformado
Nota de prensaDebería obedecer a un plan o estrategia que permita medir resultados.

31 de julio de 2025 - 12:02 p. m.
El alcalde provincial señaló que el incremento del presupuesto para fiscalización de los regidores de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) es resultado de una norma nacional para ampliar la capacidad de control de los concejales. “Yo, en particular, estoy en contra de ello”, manifestó.
La norma a la que se refiere es la Ley N° 31812, que modifica las leyes orgánicas de gobiernos regionales y de municipalidades, para asegurar el financiamiento del ejercicio de la función fiscalizadora de los consejos regionales y concejos municipales.
El monto de los recursos incorporados anualmente en el presupuesto de apertura para fiscalización no puede ser inferior al uno por ciento ni superior al dos por ciento del presupuesto de la suma de los montos de Foncomun e Impuestos Municipales, es decir son recursos municipales, no los envía el MEF ni la Contraloría.
Me he reunido con el representante de la Contraloría en la región para abordar este tema. Por un principio básico, cualquier gasto por parte del Estado, sea de un ministro, un alcalde o el gobernador regional, tiene que estar sustentado en un programa, apuntando a un objetivo, a una finalidad, a un criterio. Sin embargo, para el caso de los regidores se les ha dado la posibilidad de decir quiero hacer esto, quiero hacer tal cosa y no existe una organización de este plan de fiscalización, expuso.
“A todos nos piden una lógica para el gasto de los recursos del Estado, pero en este caso se les ha dicho que no es necesario un plan. La Contraloría tiene que mejorar todo esto. Ese presupuesto es adicional a las dietas que reciben”, dijo.
La lógica es que cuando se va a postular a una municipalidad se escoja como candidatos a regidores a quienes tengan un perfil profesional o técnico para fiscalizar, para generar normas o para proponer ordenanzas. Hemos tenido muy buenos regidores antes. Sin embargo, en los últimos años, se ha perdido eso y la ley manda que se le contraten asesores.
Yo no estoy de acuerdo con eso. Es facultativo acceder a ese presupuesto para realizar labores de control. Creo que el 70% u 80% de los regidores de la MPT debe tener asesores a su servicio, expresó el burgomaestre.
No critico la labor de fiscalización, que lo hagan donde mejor les parezca, pero eso debe obedecer a una estrategia, a un plan, a un horizonte, y es lo que no hay. Eso es lo que debe ver la Contraloría, recalcó.
Si digo voy a fiscalizar a “A”, se tendrá que demostrar resultados, para que no se diluya la inversión hecha en fiscalización. Cuando se tiene un plan con objetivos se puede evaluar los resultados, caso contrario estos no se pueden medir.
He observado la ordenanza. Nos hemos reunido con la Contraloría, envié a funcionarios de la municipalidad y al asesor legal para que pregunten, pero los regidores dicen que también han solicitado información y que es correcto. Lo cierto es que la Contraloría tendría que hacer algunos ajustes a esto, sostuvo la autoridad edil.
Tenemos la ley que faculta a los regidores a implementar su plan de fiscalización. Lo que cuestiono es que sea muy suelto y no responda a objetivos y estrategias planificadas, por eso he pedido a la Contraloría que se mejore esa norma, añadió.
El año 2024 los regidores tuvieron un presupuesto para fiscalización de S/ 1,233.238 utilizando al final del año fiscal S/ 321,540 (28.07%). Para el año 2025 tienen un presupuesto de S/ 1,124,810 y la ejecución a la fecha es de S/ 441,080; lo que representa el 39.21% de ejecución. Tal cifra está distribuida considerando los ingresos por Impuesto Municipales y el Fondo de Compensación Municipal.
La norma a la que se refiere es la Ley N° 31812, que modifica las leyes orgánicas de gobiernos regionales y de municipalidades, para asegurar el financiamiento del ejercicio de la función fiscalizadora de los consejos regionales y concejos municipales.
El monto de los recursos incorporados anualmente en el presupuesto de apertura para fiscalización no puede ser inferior al uno por ciento ni superior al dos por ciento del presupuesto de la suma de los montos de Foncomun e Impuestos Municipales, es decir son recursos municipales, no los envía el MEF ni la Contraloría.
Me he reunido con el representante de la Contraloría en la región para abordar este tema. Por un principio básico, cualquier gasto por parte del Estado, sea de un ministro, un alcalde o el gobernador regional, tiene que estar sustentado en un programa, apuntando a un objetivo, a una finalidad, a un criterio. Sin embargo, para el caso de los regidores se les ha dado la posibilidad de decir quiero hacer esto, quiero hacer tal cosa y no existe una organización de este plan de fiscalización, expuso.
“A todos nos piden una lógica para el gasto de los recursos del Estado, pero en este caso se les ha dicho que no es necesario un plan. La Contraloría tiene que mejorar todo esto. Ese presupuesto es adicional a las dietas que reciben”, dijo.
La lógica es que cuando se va a postular a una municipalidad se escoja como candidatos a regidores a quienes tengan un perfil profesional o técnico para fiscalizar, para generar normas o para proponer ordenanzas. Hemos tenido muy buenos regidores antes. Sin embargo, en los últimos años, se ha perdido eso y la ley manda que se le contraten asesores.
Yo no estoy de acuerdo con eso. Es facultativo acceder a ese presupuesto para realizar labores de control. Creo que el 70% u 80% de los regidores de la MPT debe tener asesores a su servicio, expresó el burgomaestre.
No critico la labor de fiscalización, que lo hagan donde mejor les parezca, pero eso debe obedecer a una estrategia, a un plan, a un horizonte, y es lo que no hay. Eso es lo que debe ver la Contraloría, recalcó.
Si digo voy a fiscalizar a “A”, se tendrá que demostrar resultados, para que no se diluya la inversión hecha en fiscalización. Cuando se tiene un plan con objetivos se puede evaluar los resultados, caso contrario estos no se pueden medir.
He observado la ordenanza. Nos hemos reunido con la Contraloría, envié a funcionarios de la municipalidad y al asesor legal para que pregunten, pero los regidores dicen que también han solicitado información y que es correcto. Lo cierto es que la Contraloría tendría que hacer algunos ajustes a esto, sostuvo la autoridad edil.
Tenemos la ley que faculta a los regidores a implementar su plan de fiscalización. Lo que cuestiono es que sea muy suelto y no responda a objetivos y estrategias planificadas, por eso he pedido a la Contraloría que se mejore esa norma, añadió.
El año 2024 los regidores tuvieron un presupuesto para fiscalización de S/ 1,233.238 utilizando al final del año fiscal S/ 321,540 (28.07%). Para el año 2025 tienen un presupuesto de S/ 1,124,810 y la ejecución a la fecha es de S/ 441,080; lo que representa el 39.21% de ejecución. Tal cifra está distribuida considerando los ingresos por Impuesto Municipales y el Fondo de Compensación Municipal.