Mejora vial en el jirón Salaverry tiene el 32.70% de avance

Nota de prensa
También están retirando los cables aéreos en desuso de esta calle que es uno de los principales ingresos al centro de Trujillo.
calle

30 de julio de 2025 - 11:53 a. m.

Después de atenderse un pedido de los moradores, que solicitaban que se incremente el nivel de las veredas respecto al nuevo pavimento, que tendrá adoquines de concreto, los trabajos en el jirón Salaverry alcanzan un acumulado promedio de avance del 32.70%.

Actualmente se construyen los sardineles externos, habiendo terminado de pavimentar con asfalto la primera cuadra del jirón entre la av. Roma (Hospital Regional) y la calle Nápoles. Solo está pendiente aplicar el sellado con slurry seal y la señalización de tránsito, que se hará al final de la obra. En tanto, este tramo fue reabierto al tránsito.

Un adicional que no corresponde al proyecto pero se logró gracias a gestiones del alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez ante las empresas operadores de servicios y de telecomunicaciones es el retiro de postes en mal estado y los cables aéreos coaxiales en desuso, que ya no se utilizan o se encuentran en mal estado y generan contaminación visual o riesgos.

Respecto al nuevo pavimento con bloques de concreto en el jirón Salaverry, entre Nápoles y av. España, después de colocarse la nueva sub base, nivelación y compactación del terreno e instalación de nuevas cajas de agua y desagüe ahora se construyen los sardineles para después empezar a colocar el adoquín de concreto.

“El “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la calle Salaverry, desde la av. Roma, hasta la av. España”, tiene una inversión de S/ 2,479,356.33; es financiado con presupuesto de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), y lo ejecuta la empresa Técnicas de Ingeniería y Contratos S.A.C. (TEINGECON S.A.C), con plazo de 90 días calendario.

Este proyecto incluye el retiro de la antigua carpeta asfáltica, base, sub base y veredas deterioradas, desde la cuadra 1 a la 4, para colocar adoquines de concreto. En la cuadra 5, frente al parque Víctor Raúl Haya de la Torre y la Facultad de Medicina de la UNT, se colocó nuevamente asfalto.

Esta obra es una de las primeras cuatro que licitó este año la comuna provincial para seguir mejorando las pistas y veredas de la ciudad, optimizando la transitabilidad y seguridad vial.

Incluye la construcción de 1,628.38 m² de veredas con bloquetas de concreto, incluyendo adoquín podotáctil; implementación de 3,825.04 m² de adoquín en calzada; una ciclovía señalizada y con separadores; 1,144.22 m² de parchado y nivelado de pavimento flexible, con aplicación de sello de slurry seal sobre 3,498.97 m² de calzada.

También el mejoramiento de 1,792.90 ml de sardineles; instalación de reductores de velocidad; jardineras revestidas de granito tipo terrazo; señalización horizontal y vertical, tachas reflectivas, bolardos y tachones; la recuperación de áreas verdes y la reposición de interferencias con redes de agua y desagüe existentes.