Alerta de tsunami sirvió para accionar planes de contingencia

Nota de prensa
No hubo alteraciones preocupantes del oleaje en el litoral trujillano.
coep

30 de julio de 2025 - 11:50 a. m.

Aunque la alerta de tsunami no pasó de un susto, el alcalde de Trujillo, que preside la plataforma de defensa civil de la provincia y el grupo de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres de la MPT, dijo que esta sirvió para accionar medidas preventivas y ver el grado de participación de la población.

No sabemos cuándo podría ocurrir un tsunami, esa es una posibilidad latente La vida es lo más preciado de todo ser humano y ante la ocurrencia de un fenómeno de estos hay que estar preparados, expresó.

La autoridad recorrió desde temprano el litoral, entre los distritos de Salaverry, Víctor Larco y Huanchaco, coordinando con brigadistas y la población ante la activación de la alerta y las recomendaciones emitidas por el sino de magnitud 8,8 ocurrido el pasado martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchtka.

Ante la probabilidad de un terremoto y tsunami es indispensable que la población esté preparada, que conozca las recomendaciones que se deben adoptar en estos casos y cuándo se da la condición de alerta o la de alarma, señaló la autoridad edil.

Los gobiernos locales están en la obligación de activar sus planes de contingencia ante sismo y tsunami por lo que desde la noche del martes estuvimos haciendo coordinaciones con las municipalidades distritales a fin de adoptar las acciones preventivas del caso, indicó por su parte el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MPT, Richard.

Como el sismo fue lejano permitió adoptar acciones preventivas. La evacuación fue una de estas medidas que se estuvo coordinando con las municipalidades distritales. Al final, felizmente, el mar entre Salaverry y Huanchaco no tuvo alteraciones mayores. No hubo incrementos preocupantes del oleaje, dijo.

El tren de olas llegó casi al mediodía y en Moche la altura fue de 0.64 centímetros por encima de lo normal, igual en Salaverry, donde se evacuó a pobladores al cerro Carretas; en Moche a zonas retiradas de la playa Acapulco; en Víctor Larco se evacuó al coliseo municipal y en Huanchaco se evacuó unas 300 personas a la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria.

Desde la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la MT, después que se recibió el boletín de alerta, se procedió a adoptar las acciones correspondientes. Se cerraron los puertos, se prohibió la salida de naves de pesca y se procedió a alertar a los habitantes de las zonas adyacentes al litoral, entre Salaverry, Víctor Larco y Huanchaco. Con el paso de las horas la magnitud del oleaje previsto fue variando.

El litoral en la provincia tiene 292 kilómetros y se pudo observar que hubo retraso y disminución del grado de impacto y nivel de altura de las olas previstas como resultado del sismo en Rusia. Los bomberos también colaboraron en la evacuación de las personas.