Faltan componentes en planta de oxígeno medicinal de la MPT
Nota de prensaInvestigan para abrir procesos administrativos sancionadores a responsables de pérdidas.

18 de julio de 2025 - 2:09 p. m.
Diversos componentes desaparecieron de una de las dos plantas procesadoras de oxígeno de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) que en la pandemia de la covid-19 ayudaron a salvar vidas, la que estaba por transferirse a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).
En sesión ordinaria de Concejo, los regidores coincidieron en exigir que se investiguen los hechos a profundidad y que se abran los procesos administrativos sancionadores que correspondan.
Fue ante un pedido de la UNT sobre aprobación de transferencia de una central de oxígeno marca MAS-10, con un valor contable de S/ 118,206.32, para la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, por la causal de estado de excedencia.
El gerente de Desarrollo Social de la MPT expuso ante el pleno la solicitud hecha por la UNT mediante oficio N° 908 y expediente 49090-2024-MPT, para la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, para el desarrollo de la carrera, prácticas pre profesionales y la ejecución de algunos proyectos.
El funcionario indicó que era procedente la transferencia por estado de excedencia, lo que estaba refrendado por un informe legal y del área de patrimonio.
En septiembre del año 2023 se hizo informe técnico para el arranque y pruebas de funcionamiento de la plantas, revelando que se verificó que había cables cortados en la entrada y salida de la alimentación de la energía eléctrica, que se había sustraído parte del conductor que alimenta la extensión de los generadores del oxígeno medicinal de 10 y 5 m3, faltaban llaves termo magnéticas, conexiones de aire a los generadores de oxigeno medicinal y a los tableros.
Las piezas faltantes no tienen código patrimonial. El año 2022 las dos plantas funcionaban y se presume que estas se perdieron entre ese año y el siguiente, en la gestión de Arturo Fernández. Ahora la planta a donar está inoperativa, pero funcionará cuando las repongan.
El funcionario dijo que se acreditó que los elementos dados de baja para la transferencia si funcionan, que son cinco piezas: el sistema enfriador, el tablero eléctrico, el tanque acumulador y los tanques generadores de oxígeno.
En la sesión, presidida por la primera regidora, se indicó que un informe del año pasado señala que el costo de la planta a donar -que fue cedida por el hospital Regional, para repotenciarla-, tenía una valorización de S/ 185,260 y se consideró una depreciación anual desde el año 2021 al año 2025 por un total de S/ 67,053 soles, por lo que la donación tienen un valor estimado de S/ 118,206.32.
En la sesión se acordó que para la transferencia o donación a la UNT se debe sincerar la información, con el valor real y depreciación, por lo que se devolverá el expediente para su actualización y se pondrá en conocimiento del solicitante su estado actual.
En sesión ordinaria de Concejo, los regidores coincidieron en exigir que se investiguen los hechos a profundidad y que se abran los procesos administrativos sancionadores que correspondan.
Fue ante un pedido de la UNT sobre aprobación de transferencia de una central de oxígeno marca MAS-10, con un valor contable de S/ 118,206.32, para la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, por la causal de estado de excedencia.
El gerente de Desarrollo Social de la MPT expuso ante el pleno la solicitud hecha por la UNT mediante oficio N° 908 y expediente 49090-2024-MPT, para la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, para el desarrollo de la carrera, prácticas pre profesionales y la ejecución de algunos proyectos.
El funcionario indicó que era procedente la transferencia por estado de excedencia, lo que estaba refrendado por un informe legal y del área de patrimonio.
En septiembre del año 2023 se hizo informe técnico para el arranque y pruebas de funcionamiento de la plantas, revelando que se verificó que había cables cortados en la entrada y salida de la alimentación de la energía eléctrica, que se había sustraído parte del conductor que alimenta la extensión de los generadores del oxígeno medicinal de 10 y 5 m3, faltaban llaves termo magnéticas, conexiones de aire a los generadores de oxigeno medicinal y a los tableros.
Las piezas faltantes no tienen código patrimonial. El año 2022 las dos plantas funcionaban y se presume que estas se perdieron entre ese año y el siguiente, en la gestión de Arturo Fernández. Ahora la planta a donar está inoperativa, pero funcionará cuando las repongan.
El funcionario dijo que se acreditó que los elementos dados de baja para la transferencia si funcionan, que son cinco piezas: el sistema enfriador, el tablero eléctrico, el tanque acumulador y los tanques generadores de oxígeno.
En la sesión, presidida por la primera regidora, se indicó que un informe del año pasado señala que el costo de la planta a donar -que fue cedida por el hospital Regional, para repotenciarla-, tenía una valorización de S/ 185,260 y se consideró una depreciación anual desde el año 2021 al año 2025 por un total de S/ 67,053 soles, por lo que la donación tienen un valor estimado de S/ 118,206.32.
En la sesión se acordó que para la transferencia o donación a la UNT se debe sincerar la información, con el valor real y depreciación, por lo que se devolverá el expediente para su actualización y se pondrá en conocimiento del solicitante su estado actual.