Convenio historico para la ciudad modernizará Sistema de Transporte de Trujillo
Nota de prensaAlcalde provincial firmó documentos con representantes de Promovilidad - MTC.

17 de julio de 2025 - 9:58 p. m.
Todos los pasos que la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene emprendiendo consolida cada vez más inicio de las obras incluidas en el fortalecimiento del sistema de transporte y tránsito en la ciudad. En ese sentido, el alcalde provincial firmó el convenio marco y los tres específicos subsecuentes con los representantes del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Desde el punto de vista municipal, nuestros proyectos son de gran envergadura. (…) En cuanto a las competencias, por las funciones y sobre todo por la inversión, es bastante significativo que el Ministerio a través de la Promovilidad nos esté dando una mano a los municipios, a las provincias. De otra forma sería muy complicado, por no decir casi imposible. Gracias a ustedes, hermanos peruanos colaboradores de este Ministerio, por hacer realidad el sueño de la Ciudad de Trujillo”, manifestó la autoridad edil.
Precisamente, luego de la firma del convenio marco, se rubricaron tres de modalidad específica. Estos acuerdos buscan promover soluciones integradas que mejoren la calidad del servicio y aumenten el desarrollo urbano más sostenible y accesible para los más de millón 200 mil habitantes de Trujillo. Este convenio marco empezó a gestarse en julio del 2019 y se ha venido ampliando. La vigencia será hasta el año 2030.
Se avanza, de esta manera, con el corredor frontal norte-sur (primer convenio específico, que transformará la forma de movilizarse en la metrópoli); se impulsará también un programa de chatarreo para renovar el parque vehicular y mejorar la calidad del aire (segundo convenio); así como se implementarán inversiones en infraestructura, semaforización y fiscalización electrónica con el respaldo del Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo (tercer convenio).
A DETALLE
Así, el primer convenio del Corredor Vial, que cuenta con un enfoque de accesibilidad, sostenibilidad e inserción urbana y respeto del medio ambiente; prevé estudios básicos de topografía, suelos, ingeniería de drenaje, hidráulica de suelos, sistema de cobro electrónico, semaforización y priorización de la fiscalización electrónica.
El segundo, establece una estrategia sobre el programa de chatarreo a favor de Trujillo, debido a que existen unidades antiguas que necesitarán una renovación y es bueno tener ya un plan para ejecutar la chatarrización.
El tercer convenio que abarca el programa de inversiones que se viene desarrollando con seis ciudades del país lPiura, Chiclayo, Cusco, Arequipa, Huamanga y Trujillo), apunta a mejorar el servicio de transporte urbano y la gestión del tránsito y que en total prevé una inversión de US$ 300 millones, de los cuales 50 millones están asignados a Trujillo para el sistema de transporte y tránsito.
Cabe recordar que, días atrás, el pleno del concejo autorizó a la autoridad edil la firma de los citados convenios, hecho por el cual Reyna Rodríguez viajó a Lima para rubricar dichos documentos.
“Desde el punto de vista municipal, nuestros proyectos son de gran envergadura. (…) En cuanto a las competencias, por las funciones y sobre todo por la inversión, es bastante significativo que el Ministerio a través de la Promovilidad nos esté dando una mano a los municipios, a las provincias. De otra forma sería muy complicado, por no decir casi imposible. Gracias a ustedes, hermanos peruanos colaboradores de este Ministerio, por hacer realidad el sueño de la Ciudad de Trujillo”, manifestó la autoridad edil.
Precisamente, luego de la firma del convenio marco, se rubricaron tres de modalidad específica. Estos acuerdos buscan promover soluciones integradas que mejoren la calidad del servicio y aumenten el desarrollo urbano más sostenible y accesible para los más de millón 200 mil habitantes de Trujillo. Este convenio marco empezó a gestarse en julio del 2019 y se ha venido ampliando. La vigencia será hasta el año 2030.
Se avanza, de esta manera, con el corredor frontal norte-sur (primer convenio específico, que transformará la forma de movilizarse en la metrópoli); se impulsará también un programa de chatarreo para renovar el parque vehicular y mejorar la calidad del aire (segundo convenio); así como se implementarán inversiones en infraestructura, semaforización y fiscalización electrónica con el respaldo del Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo (tercer convenio).
A DETALLE
Así, el primer convenio del Corredor Vial, que cuenta con un enfoque de accesibilidad, sostenibilidad e inserción urbana y respeto del medio ambiente; prevé estudios básicos de topografía, suelos, ingeniería de drenaje, hidráulica de suelos, sistema de cobro electrónico, semaforización y priorización de la fiscalización electrónica.
El segundo, establece una estrategia sobre el programa de chatarreo a favor de Trujillo, debido a que existen unidades antiguas que necesitarán una renovación y es bueno tener ya un plan para ejecutar la chatarrización.
El tercer convenio que abarca el programa de inversiones que se viene desarrollando con seis ciudades del país lPiura, Chiclayo, Cusco, Arequipa, Huamanga y Trujillo), apunta a mejorar el servicio de transporte urbano y la gestión del tránsito y que en total prevé una inversión de US$ 300 millones, de los cuales 50 millones están asignados a Trujillo para el sistema de transporte y tránsito.
Cabe recordar que, días atrás, el pleno del concejo autorizó a la autoridad edil la firma de los citados convenios, hecho por el cual Reyna Rodríguez viajó a Lima para rubricar dichos documentos.