Obra en av. Ejército es un reclamo de transportistas y vecinos
Nota de prensaLa MPT tiene 26 proyectos encaminados y se subirá al SEACE un segundo paquete para licitar su ejecución, dijo el alcalde Mario Reyna.

14 de julio de 2025 - 2:15 p. m.
El alcalde provincial lamentó que personas con intereses subalternos siempre están criticando lo que se haga desde la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) por recuperar la ciudad y que en el caso específico de la obra en la av. Ejército, la intervención es necesaria porque hay evidente deterioro del pavimento.
“Hay quienes se aprovechan del desconocimiento de la gente y desinforman a través de las redes sociales. La intervención en la avenida Ejército obedece a un pedido de vecinos del lugar y de transportistas”, dijo.
Esta es una vía principal, de mucho uso y con varios años sin intervenir. Hay tramos que están sumamente mal y otros que están en mejor estado, por eso lo que se hará es retirar el área de pavimento en mal estado y lo que está bien no se tocará, explicó.
La “Reparación de pavimento, veredas y señales de tráfico en el servicio de movilidad urbana en la av. Ejército, tramo desde la avenida América Norte hasta la avenida España”, tiene un plazo de ejecución de 90 días calendario.
Al final, luego de intervenir las áreas afectadas debidamente focalizadas, se aplicará una carpeta de asfalto para uniformizar el pavimento o superficie de rodadura y un sello de slurry seal para dar mayor durabilidad a los trabajos..
la autoridad edil indicó por otra parte, que se tiene un total de 26 proyectos encaminados para seguir recuperando la ciudad y sus redes viales. “Esta semana se subirá un segundo paquete a proyectos a licitación para su ejecución y hay otros 14 proyectos que se viene alistando”, aseveró, señalando anticipadamente que estos trabajos seguramente ocasionarán molestias, pero que no hay otra forma de atender la mejora de la ciudad.
“La diferencia en nuestras intervenciones con trabajos de las anteriores gestiones es que se remueve la base y sub base de la parte afectada y después del mantenimiento se aplica un carpeta uniforme para luego aplicar un sello con slurry seal”, recalcó.
PINTADO DEL BAIPÁS
Respecto al pintado del baipás, indicó que no hay coincidencias con la tonalidad de ningún partido político. Estamos utilizando la paleta de colores aprobada mediante ordenanza municipal, y con Resolución de Alcaldía N° 317-2024-MPT, en el Manual de Identidad Corporativa Institucional de la MPT.
Son los colores institucionales de la ciudad, que están en la bandera y el escudo de la ciudad. Para aquellos que solo buscan desinformar o generar zozobra les pedimos que se informen un poco más. El baipás tenía una serie de colores que no van con la imagen que debe dar una ciudad histórica como Trujillo., señaló.
La paleta de colores de Trujillo, es un conjunto de tonos o matices seleccionado para las fachadas y exteriores de edificios históricos en el centro de la ciudad a fin de devolver y mantener la armonía urbana y recuperar la apariencia original de los inmuebles, devolviéndoles sus colores históricos, e incluye el azul añil (en dos tonalidades), rojo almagre, ocre amarillo, amarillo oro pimienta, gris y blanco a la cal.
“Hay quienes se aprovechan del desconocimiento de la gente y desinforman a través de las redes sociales. La intervención en la avenida Ejército obedece a un pedido de vecinos del lugar y de transportistas”, dijo.
Esta es una vía principal, de mucho uso y con varios años sin intervenir. Hay tramos que están sumamente mal y otros que están en mejor estado, por eso lo que se hará es retirar el área de pavimento en mal estado y lo que está bien no se tocará, explicó.
La “Reparación de pavimento, veredas y señales de tráfico en el servicio de movilidad urbana en la av. Ejército, tramo desde la avenida América Norte hasta la avenida España”, tiene un plazo de ejecución de 90 días calendario.
Al final, luego de intervenir las áreas afectadas debidamente focalizadas, se aplicará una carpeta de asfalto para uniformizar el pavimento o superficie de rodadura y un sello de slurry seal para dar mayor durabilidad a los trabajos..
la autoridad edil indicó por otra parte, que se tiene un total de 26 proyectos encaminados para seguir recuperando la ciudad y sus redes viales. “Esta semana se subirá un segundo paquete a proyectos a licitación para su ejecución y hay otros 14 proyectos que se viene alistando”, aseveró, señalando anticipadamente que estos trabajos seguramente ocasionarán molestias, pero que no hay otra forma de atender la mejora de la ciudad.
“La diferencia en nuestras intervenciones con trabajos de las anteriores gestiones es que se remueve la base y sub base de la parte afectada y después del mantenimiento se aplica un carpeta uniforme para luego aplicar un sello con slurry seal”, recalcó.
PINTADO DEL BAIPÁS
Respecto al pintado del baipás, indicó que no hay coincidencias con la tonalidad de ningún partido político. Estamos utilizando la paleta de colores aprobada mediante ordenanza municipal, y con Resolución de Alcaldía N° 317-2024-MPT, en el Manual de Identidad Corporativa Institucional de la MPT.
Son los colores institucionales de la ciudad, que están en la bandera y el escudo de la ciudad. Para aquellos que solo buscan desinformar o generar zozobra les pedimos que se informen un poco más. El baipás tenía una serie de colores que no van con la imagen que debe dar una ciudad histórica como Trujillo., señaló.
La paleta de colores de Trujillo, es un conjunto de tonos o matices seleccionado para las fachadas y exteriores de edificios históricos en el centro de la ciudad a fin de devolver y mantener la armonía urbana y recuperar la apariencia original de los inmuebles, devolviéndoles sus colores históricos, e incluye el azul añil (en dos tonalidades), rojo almagre, ocre amarillo, amarillo oro pimienta, gris y blanco a la cal.