Trujillo tiene a 52 nuevos alcaldes vecinales electos
Nota de prensaDe los 53 territorios vecinales donde el domingo hubo elecciones, solo en Razuri hubo impugnación de votos.

14 de julio de 2025 - 2:15 p. m.
Como una fiesta vecinal cívica y democrática calificó el alcalde provincial al proceso electoral realizado el domingo último en 53 de los 60 territorios vecinales que tiene la ciudadmpt de Trujillo. En los siete que faltan se realizarán elecciones complementarias
Se superó la participación electoral de los ciudadanos. Según la información que alcanzó el gerente de Desarrollo Social, concurrieron a las urnas un total de 16,870 ciudadanos, es decir se alcanzó una cifra mayor que en el último proceso, en el que asistieron a votar 12,400 electores.
“Después de 8 años volvió la democracia a los territorios vecinales de Trujillo. En algunos territorios hubo hasta tres listas en competencia”, manifestó la autoridad edil.
No se pudo efectuar las elecciones en todos los territorios porque en siete no hubo candidatos o no lograron completar sus listas de candidatos e inscribirse. Para estos casos habrá una elección complementaria en la primera semana de octubre
En el Territorio Vecinal de Razuri, donde hubo una impugnación a siete votos, el comité electoral tendrá que resolver con el apoyo técnico de Onpe, para lo que tienen hasta un máximo de tres días. La diferencia para definir al ganador es de dos votos, por lo que hasta que se resuelva la impugnación no se conocerá al ganador.
Las nuevas autoridades vecinales entrarán en funciones en enero del próximo año por lo que se había previsto que juramenten antes de que concluya el 2025, pero ese es un tema que finalmente los tendrá que decidir el Concejo Municipal, considerando que quedaron pendientes las elecciones en siete territorios vecinales.
Algunos regidores son de la idea de que se juramente a todas las juntas vecinales antes de fin de año, pero hay quienes creen que se debe juramentar primero a los que ya fueron elegidos.
Respecto a las funciones y atribuciones de las nuevas autoridades vecinales que asuman para el periodo 2026- 2029, el burgomaestre adelantó que cabe la posibilidad de derivar algo de presupuesto, ya que carecen de ello y no están facultados para captar recursos.
Vemos mucho ánimo por trabajar en las nuevas autoridades, sin embargo en el camino algunas podrían tirar la toalla ante la falta de recursos o de funciones. Esperemos que no pierdan el ánimo o que las ganas se diluyan, señaló.
Recordó que hubo el cobro de algunos espacios públicos, pero eso está prohibido. Estamos viendo que los alcaldes o vecinos puedan utilizar las pérgolas o algunos espacios públicos para reuniones. Vamos a afinar esos detalles para que se sumen a la administración de la ciudad y no se desanimen en el camino, añadió.
Se superó la participación electoral de los ciudadanos. Según la información que alcanzó el gerente de Desarrollo Social, concurrieron a las urnas un total de 16,870 ciudadanos, es decir se alcanzó una cifra mayor que en el último proceso, en el que asistieron a votar 12,400 electores.
“Después de 8 años volvió la democracia a los territorios vecinales de Trujillo. En algunos territorios hubo hasta tres listas en competencia”, manifestó la autoridad edil.
No se pudo efectuar las elecciones en todos los territorios porque en siete no hubo candidatos o no lograron completar sus listas de candidatos e inscribirse. Para estos casos habrá una elección complementaria en la primera semana de octubre
En el Territorio Vecinal de Razuri, donde hubo una impugnación a siete votos, el comité electoral tendrá que resolver con el apoyo técnico de Onpe, para lo que tienen hasta un máximo de tres días. La diferencia para definir al ganador es de dos votos, por lo que hasta que se resuelva la impugnación no se conocerá al ganador.
Las nuevas autoridades vecinales entrarán en funciones en enero del próximo año por lo que se había previsto que juramenten antes de que concluya el 2025, pero ese es un tema que finalmente los tendrá que decidir el Concejo Municipal, considerando que quedaron pendientes las elecciones en siete territorios vecinales.
Algunos regidores son de la idea de que se juramente a todas las juntas vecinales antes de fin de año, pero hay quienes creen que se debe juramentar primero a los que ya fueron elegidos.
Respecto a las funciones y atribuciones de las nuevas autoridades vecinales que asuman para el periodo 2026- 2029, el burgomaestre adelantó que cabe la posibilidad de derivar algo de presupuesto, ya que carecen de ello y no están facultados para captar recursos.
Vemos mucho ánimo por trabajar en las nuevas autoridades, sin embargo en el camino algunas podrían tirar la toalla ante la falta de recursos o de funciones. Esperemos que no pierdan el ánimo o que las ganas se diluyan, señaló.
Recordó que hubo el cobro de algunos espacios públicos, pero eso está prohibido. Estamos viendo que los alcaldes o vecinos puedan utilizar las pérgolas o algunos espacios públicos para reuniones. Vamos a afinar esos detalles para que se sumen a la administración de la ciudad y no se desanimen en el camino, añadió.